21 de septiembre, Día Internacional de la Paz

Por: Nixon A. Carranza P. @nixoncarranza

Bajo el lema “Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales» La Organización de las Naciones Unidas celebra este 21 de septiembre el Dia Internacional de la Paz, una fecha que busca recordar la lucha de la humanidad en los diferentes territorios por alcanzar este ideal.

Esta conmemoración tiene su origen en 1981, además en el año 2001 la Asamblea General decidió designar este día internacional como Jornada de No Violencia y Alto al Fuego con lo cual se busca que por lo menos durante 24 horas el mundo viva en paz.

«La paz es más necesaria que nunca. La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares. El caos climático afecta a todo el planeta e incluso los países en los que reina la paz se ven sacudidos por enormes desigualdades y polarización política», declaró el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Vale la pena recordar que la fecha es cerca a la conmemoración de la primera firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano, bajo el mandato de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. El 26 de septiembre de 2016 en Cartagena ambas partes pusieron sus rúbricas en un primer convenio, sin embargo, este se debería llevara un plebiscito en el cual el “no” obtuvo l mayor cantidad de votos con un 50.2%. Posteriormente y tras realizar modificaciones de acuerdo con los requisitos de la oposición, el 24 de noviembre se firmó el acuerdo definitivo.

Esta conmemoración se da un día después de que grupos armados ilegales hubieran atentado contra una subestación de policía en el corregimiento de Timba, departamento de Cauca, en donde dos personas habrían fallecido e igual número resultó heridas.

A través de su cuenta de X la vicepresidenta de Colombia, Francia Marques y quien es oriunda de esta región, expresó “Me duele en el alma esto que está pasando en el Departamento del Cauca. Lamento mucho esta situación, es un dolor compartido con todos los y las caucanas”.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asis también se refirió al tema. “Reiteramos nuestro llamado a los grupos armados ilegales: excluyan a la población civil de sus acciones criminales, bajo ninguna circunstancia debe quedar en medio de las hostilidades, ni mucho menos ser víctima de ellas”

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x