WhatsApp: llegan los avatares al estilo de Facebook

Las aplicaciones móviles se han convertido en parte fundamental de los smartphones, ya que sus funciones facilitan la vida diaria de las personas como en el entretenimiento o la comunicación.

La empresa Meta no se queda atrás, puesto que muchas de sus redes sociales y aplicaciones son las más usadas entre los usuarios. Por esta razón, las innovaciones y actualizaciones son el proyecto que el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, busca para sus usuarios.

Es el caso de WhatsApp, una de las aplicaciones más utilizadas en iOS y Android para la comunicación con funciones de mensajes directos, llamadas y la herramienta de enviar diferentes archivos entre los contactos. Actualmente, se encuentra en proyectos que podrían mejorar la imagen entre las conversaciones.

https://twitter.com/LaGacetaTucuman/status/1571289787553951744?s=20&t=eXOOSqpMrh8WNn0_EZ9ASA

Se trata de los avatares que la empresa estadounidense Meta ha agregado en las redes sociales Facebook e Instagram, de tal forma que cada usuario puede crear su propia imagen virtual con cada una de las características físicas, con el objetivo de crear tu foto de perfil o varios stickers que se pueden compartir entre las conversaciones y facilitar la comunicación.

Meta ha compartido que busca agregar esta función a WhatsApp, pero solo es una herramienta en desarrollo y no se conoce alguna fecha oficial para el lanzamiento de esta función. Sin embargo, en las siguientes capturas de pantalla se puede observar cómo se incluirían los avatares en la app.

Pie de toto: WhatsApp avatares.

Los internautas que usan esta red social podrán interactuar de una manera más personal y divertida al compartir y usar su imagen con corazones en los ojos, notas musicales, corazones rotos, pasteles. De esta forma, las emociones y sentimientos se podrán visibilizar.

Pie de toto: WhatsApp avatares.

Related Posts

La Semana Geomática 2024: Innovación Geoespacial en su Primer Día 

La Semana Geomática 2024 se inauguró el 7 de octubre en Bogotá, organizada por el IGAC. El evento reúne a expertos para discutir la geoespacialidad y su impacto en la vida cotidiana, con actividades como observaciones astronómicas.

Sigue leyendo
Semana Geomática Internacional 2024: Innovación y Tecnología para Conectar Territorios
  • adminadmin
  • septiembre 27, 2024

Se celebra en Bogotá la décima edición del evento más destacado en administración territorial de Colombia la Semana Geomática Internacional.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos