Un día para recordar, una revolución en medio de claveles

Un día como hoy en 1974, en Portugal se llevó a cabo uno de los acontecimientos que marcó la historia democrática de un pueblo que estaba atado bajo cadenas políticas.

Redacción: Sebastián David Vega Verano

“La revolución de los claveles” fue un movimiento organizado con el objetivo de efectuar un levantamiento militar impulsado por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), con el fin de derrocar el régimen en territorio portugués; para la consecución de sus objetivos se organizaron en los puntos estratégicos del país y tomaron las instalaciones del gobierno civil, dando así, el primer paso de esta revuelta militar.

Tomaron las guarniciones de las ciudades más importantes (Lisboa, Santarém, Faro, Viana do Castelo) todo esto bajo las órdenes del Movimiento de la Fuerzas Armadas, luego prosiguieron con la toma de las locaciones más relevantes (aeropuertos, aeródromos y las instalaciones del gobierno civil) una vez conquistadas estas ya habían transcurrido las primeras horas donde la MFA mediante comunicados radiofónicos le solicitaban a la población que mantuviera la calma en sus residencias.

Los civiles se tomaron las calles mientras se mezclaban con los militares, a medida que pasaban las horas los gobernantes trataban de mantener el control en todo el territorio, pero poco a poco la MFA fueron unificándose con las Unidades de la Marina de Guerra y con ello, se tomaron los puntos de control de Atlántico, Madeira y Azores. Pasado el transcurso de la mañana muchos grupos decidieron hacer parte de la causa de este movimiento, poco tiempo después perdieron el factor sorpresa, en el momento que el gobierno Caetano se enteró de las intenciones de estas tropas, sin embargo, no lograron contrarrestarlos y a partir de las 9:00 de la mañana tenían en su poder los puntos claves.

Este fue un gran paso para Portugal, después de la lucha para recuperar la democracia que se había perdido en 1925 debido a que no convocaban elecciones desde ese año, la caída del Estado Nuevo le abrió las puertas a la sociedad para hacer valer su opinión, no solamente este fue uno de los resultados, sino que permitió a las provincias portuguesas no europeas (excepto Medirá y Macao) lograr su independencia un año después. 

La Revolución de los Claveles le dio pie al pueblo portugués para tomar fuerza en contra de la opresión generada, sin embargo, no fue un proceso fácil aquel que enfrentaron después de esto, una de las evidencias claras fue la larga guerra que disputaron en lo que se conoce como Angola y Mozambique, en la que consiguieron una victoria que le despojó muchos tintes políticos al poder y posteriormente, Portugal se convirtió en un estado democrático y de derecho.

De aquellas concentraciones hay un hecho relevante que marcó un punto de inflexión en este suceso histórico, aquel acontecimiento fue la marcha de las flores en Lisboa, caracterizada por una multitud de claveles, en medio de este evento se presentaba la revolución; muchos soldados estaban a la espera de las órdenes que recibirían, pero aun así, uno de los soldados le solicitó a una camarera un cigarrillo, aquella mujer que solo cargaba con flores se sintió extrañada en aquel momento, posterior a eso le comentó que ella no tenía lo que él le había solicitado, este soldado decidió realizar un acto que dejó sorprendido a todos, sujetó una de las flores para ponerlo en la punta de su cañón en signo de paz, acto que replicaron sus colegas y así posteriormente se decidió denominarle «La Revolución de los Claveles».

  • Related Posts

    La radio, una voz que se preocupa por el cambio climático

    En el corazón del siglo XXl, donde la información fluye como un río caudaloso. La radio se alza como un faro, una voz que resuena en el tiempo y el espacio.

    Sigue leyendo
    Colombia marcha conmemorando 138 años del día del trabajo 

    En este primero de mayo, Colombia se une a las diferentes actividades en torno de la lucha obrera y recordando a quienes dejaron su vida por cambiar el futuro de millones de trabajadores en el mundo. 

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x