Tarifas de energía en Colombia: Gobierno y empresas llegan a acuerdo

Redactado por: Laura Jácome

Mediante esta acción, pretende aliviar el peso financiero de los hogares más necesitados y facilitar el acceso a un servicio esencial como es la electricidad. El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, durante su participación en la edición 58 de la Convención Bancaria celebrada en Cartagena. “El gobierno se comprometió a asumir esta deuda de opción tarifaria y lo que permite la ley asumir esta ley para estratos 1, 2 y 3. Nos toca llevar un proyecto al Congreso el 20 julio que nos permita tener el mecanismo para pagarlo”, indicó Bonilla.

A partir de la implementación del acuerdo, que se espera sea inmediata, los usuarios de energía en los estratos más vulnerables verán reflejados un descenso en sus recibos de energía. Esta reducción variará dependiendo de la empresa prestadora del servicio y del consumo individual, pero se estima que podría alcanzar un 20%.

El Gobierno Nacional anunció un ajuste presupuestal de $20 billones para hacer frente a la reducción en el recaudo tributario. El ajuste se implementará en dos fases. La primera, será la suspensión de certificados de disponibilidad presupuestal; esta medida busca que las entidades del Estado reorganicen y optimicen su gasto. La segunda, es la identificación de fuentes de financiación. Mediante esta, se busca que el Gobierno no realice un recorte en los gastos sociales ni en el programa de reforma agraria.

Se espera que este acuerdo histórico siente las bases para la implementación de políticas energéticas más justas y sostenibles en el país, beneficiando a millones de colombianos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

El Gobierno Nacional reitera su compromiso con el bienestar de las familias colombianas y continuará trabajando para garantizar el acceso de la energía como un derecho fundamental.

Related Posts

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por segunda vez como presidente de Estados Unidos está marcando una jornada histórica.

Sigue leyendo
Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo 

Los diálogos con el ELN se suspenden, el anuncia del presidente Gustavo Petro condena los actos ejecutados por esta guerrilla.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos