Si el ser humano perfecto existiera, sería colombiano

Si eligiera donde nacer, tal vez no escogería  a Colombia ni tampoco esta época para vivir. Es curioso pero nunca me he sentido identificado con la espectacular y basta cultura que nos ofrece un país dotado con dos mares, un sin fin de fauna y flora, los climas más inverosímiles de la región, las múltiples tradiciones de cada rincón del territorio, entre otros.

Sin sentirme un compatriota más, me genera orgullo hablar de esto ante un niño, que empieza a indagar sobre Colombia, o un extranjero que apenas  conozco por redes sociales. Quiero dejar claro a aquellos que de cierta forma no están de acuerdo conmigo, que mi problema no es netamente de identidad o  de costumbres, mi verdadero problema es con la gente del común en el país. Para bien del mañana, no son todos.

No sé si para bien o para mal, pero de cierta forma son más las cosas que no tolero. Una de ellas es hacer zapping en el horario prime time y encontrar noticias malas o absurdas de un país que tiene todo el potencial para explotar una inteligencia que aún está en el limbo: el burro que se llama «Chikunguña» o el caballo que tiene por nombre «Obama», con motivo de la visita que realizó el ex Presidente de los Estados Unidos. Esto por nombrar lo ridículo. De lo triste no quisiera hablar. Detesto ver las salidas fáciles que toma una persona para sobresalir: un hablador, un «montador», un presumido, entre otras cosas.

Por otro lado, fue hace poco que volví a usar  TransMilenio de regreso a mi casa y escuché una conversación de dos señoras costeñas: me causaba gracia su acento ya que decían palabras comunes en mi vivir – mi familia materna es de la costa- y pensé lo siguiente:

Si todos los colombianos tuviéramos:

  • La habilidad para hablar y relatar de un costeño
  • El emprendimiento de un paisa
  • La inteligencia de un cachaco
  • La astucia del llanero
  • La humildad de un chocoano
  • El carisma de un caleño
  • La sapiencia de un indígena 
  • La fuerza de un boyacense 
  • La bravura de un santandereano
  • La inocencia de un pastuso
  • Cero regionalismos
  • Sentido de pertenencia -del que estoy seguro que necesito un poco-

Simplemente seríamos el ser humano perfecto.

Soy colombiano gracias al azar y quisiera dejar mi huella por un país que estoy seguro  que tiene todo para ser de los mejores.

Related Posts

Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

Sigue leyendo
La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos