Semana Geomática Internacional 2024: Innovación y Tecnología para Conectar Territorios

Del 7 al 11 de octubre de 2024, Bogotá será sede de la décima edición de la Semana Geomática Internacional, un evento crucial para el avance de tecnologías y conocimientos en la administración y planificación territorial en Colombia. Organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), esta semana incluirá más de 100 conferencias y 20 talleres, tanto virtuales como presenciales, en el centro de convenciones Ágora.

El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de países como Polonia, Brasil, Mozambique, Portugal, España, Ecuador y Corea del Sur. Durante la semana, se abordarán temas de interés en el ámbito geográfico y tecnológico, incluyendo las ciencias de datos geoespaciales.

Gustavo Marulanda Morales, director general del IGAC, destacó la importancia de esta edición al mencionar los tres ejes temáticos: avances y tendencias en tecnologías geoespaciales, el uso del universo geoespacial para la innovación social y la inteligencia geoespacial en la implementación de políticas públicas. «Es una oportunidad para promover el conocimiento y conocer tendencias que contribuyan a construir una Geografía para la Vida», afirmó Marulanda.

Los interesados en temas geográficos, cartográficos, agrológicos, geodésicos y catastrales podrán asistir de manera gratuita, previa inscripción en la página oficial del evento: Semana Geomática Internacional 2024, donde se puede consultar la agenda detallada.

Geomática

Lea también: Desafíos silenciosos: el riesgo de investigar entre los cañaduzales

Alterno a la Semana Geomática Internacional se realizarán el XV Simposio y la X Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica

Simultáneamente a la Semana Geomática Internacional, se realizará el XV Simposio y la X Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica (CPCI). Este encuentro anual reunirá a instituciones catastrales iberoamericanas para discutir temas clave sobre el catastro y la gestión del territorio. En esta edición, se abordarán el Catastro Multipropósito y su impacto en las políticas públicas, así como innovaciones en la gestión y explotación de datos catastrales.

Los ejes temáticos de esta jornada incluyen el dato catastral como fundamento del Catastro Multipropósito y la multiaprovechamiento de estos datos. Para más información sobre esta asamblea, se puede visitar: XV Simposio y X Asamblea CPCI.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos