Productos artesanales y biodegradables, protagonistas del cambio a una vida sostenible

Garantizar nuevas modalidades de consumo y producción amigables con el medio ambiente ahora es un requisito esencial para el desarrollo sostenible

Redactado por: Karen Ochoa

El emprendimiento sostenible viene siendo un gran motor para los retos de hoy, la polución que diariamente viene azotando el país colombiano se ha enfrentado poco a poco gracias al activismo ambiental como un motivador para generar negocios y actividades que surgen de la preocupación por la crisis global que vive el planeta. Es así, como la percepción social frente a los problemas ambientales cada vez es más consciente, tomando la iniciativa de crear nuevos proyectos.

Jabones, mascarillas a base de arcilla, aceites para la piel, desodorantes, cera para mascotas, paños desmaquillantes y bolsas reutilizables. “Son productos totalmente artesanales y biodegradables”, dicen sus creadoras, dos mujeres, amigas, que iniciaron su empresa “Hello Eco Friendly”. Compartían el gusto por las manualidades y la iniciativa de fomentar y satisfacer productos o servicios que conlleven una carga menos lesiva para el medio ambiente. Sus manos, protagonistas y creadoras que con dedicación y cuidado realizaron materia prima, además, de dos espíritus guerreros por crear conciencia y dejar un mensaje “llevar una vida sostenible no es tan difícil, como a veces se cree”, educar es el primer paso para que Colombia sea un país eco sostenible. 

El compromiso social para ayudar a combatir los daños medioambientales está en tendencia y quizá como nunca antes había estado. Según la Oficina de Negocios Verdes del Minambiente, existen aproximadamente 1.414 emprendimientos ecológicos en Colombia, que centran su visión en la búsqueda de soluciones del mercado a problemas ambientales. Siendo el segundo país donde el consumidor demanda mayor sostenibilidad; aún el camino es largo por recorrer en materia de conciencia ambiental, puesto que el consumidor prioriza el costo de un producto y no el impacto de este.

Hello Eco Friendly, es de las pocas empresas que se preocupa y considera al cliente su amigo. La buena atención, el amor, la dedicación como artesanas son sus mayores cualidades para ser exitosas, esta empresa es una oportunidad de cambio, además de ofrecer productos amigables con el planeta, sus precios son asequibles para cualquier persona que quiera unirse a la transición, “podemos crear algo bonito, algo grande a partir de nuestros dones y talentos”, dice Alejandra Cuña, emprendedora artesanal. Una mujer creativa, su habilidad le permitió inicialmente crear maravillosos productos de salud y belleza desempeñándose profesionalmente en esta área con gran dedicación; la curiosidad la llevó a crear jabones, desodorantes, serums, mascarillas, todos a base de glicerina, componentes naturales como la arcilla, aceites vegetales y aceites esenciales, productos totalmente biodegradables.

Creadoras de Hello Eco Friendly marca y empresa sostenible. Cortesía de Hello Eco Friendly.

Angie Del Castillo encargada de la parte textil, crea y realiza con sus delicadas manos bolsas reutilizables y paños desmaquillantes, también, reutilizables, dice, “Es bastante gratificante, fue un proyecto que iniciamos las dos solas y únicamente contábamos con el apoyo de nuestros familiares directos. Es bonito como con el paso del tiempo nuestra empresa ha crecido y ha llegado a muchas más personas, no solo por el lado económico, sino, porque son más los que se animan al cambio de una vida sostenible”.

Estos son algunos de los emprendimientos colombianos que basan sus productos en la reutilización de materias primas y la reducción del impacto ambiental, miles de personas han tomado la iniciativa de cambiar la forma en la que consumen, desechan e interactúan con el planeta en el quehacer cotidiano. Hablar de aquellas mujeres emprendedoras artesanales es mencionar a seres de grandes valores, verdaderos ejemplos de la pujanza. Formar con creatividad, paciencia, dedicación, esfuerzo y mucho amor, Hello Eco Friendly. 

  • Related Posts

    La ONU advierte: la Tierra está en camino a un calentamiento global catastrófico

    Informe de la ONU para el Medio Ambiente advierte que la Tierra podría superar los 1,5 °C de calentamiento global en la próxima década.

    Sigue leyendo
    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x