POSTULAR UN CORTOMETRAJE EN UN FESTIVAL DE CINE UNIVERSITARIO Y NO MORIR EN EL INTENTO

Redacción: Rosi Páez

La Fundación Universitaria los Libertadores, se apoderó en la semana de la comunicación con la llegada de la cuarta edición de Cinestesia Fest, y en esta ocasión, con encuentros y charlas virtuales con personajes de la industria del cine, organizadores, directores y productores.

Aprovechando los motores de dos festivales increíbles en el mundo universitario, Mario Hernández, director de Cinestesia Fest, moderó una charla invitando a Laura Muñoz, estudiante de cine de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, directora de EUREKA Fest y Ángela Godoy directora de FUC CHILE, donde mencionaron y resaltaron las bases, condiciones y temáticas para postular correctamente los cortometrajes universitarios en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales.

A pesar de que la pandemia continúa en el mundo, no detuvo el encuentro. Se postuló un kit básico, las dos directoras recomiendan “crear un nombre, story line, afiches y un tráiler como material de difusión y promoción del corto”, aseguró Ángela Godoy. Por otro lado, Eureka afirma que “es de vital importancia generar redes de corto, subtítulos en inglés, perfiles de los participantes, contacto del director y diagramados”.

En el transcurso de la charla, y con más de 45 espectadores, fue muy resaltada la idea de aprender la distribución de los cortometrajes, mantener una variedad, y lo más importante, cortos que generen emociones nuevas. 

Identificando los errores comunes que los estudiantes tienen y mueren en el intento, como la falta de interés después de pasar la etapa de selección y pasar los filtros, o frustrar las ideas y motivaciones al no ser calificados.

“Todo estudiante debe pasar alguna vez por un festival de cine y medirse en su carrera” aseguró Mario Hernández. Ya que para él, los estudiantes tienen que tomar iniciativas que los acerquen a vivir nuevas experiencias.

Finalizando el conversatorio llegan las propuestas y tips para postular los cortos como: generar emociones nuevas, atreverse con géneros poco usuales y salir de la ficción, jugar con la parte de terror, comedia romántica, y dejar al lado un poco las narrativas lineales.

  • Related Posts

    Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

    Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

    Sigue leyendo
    La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

    La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos