
En Bogotá, el día sin carro y sin moto se lleva a cabo anualmente y busca reducir las emisiones de dióxido de carbono y promover el uso de transportes sostenibles como las bicicletas y el transporte público. Al finalizar la jornada del 2025, surge la necesidad de hablar sobre la historia de la iniciativa.
Hablemos del contexto histórico del día sin carro
Durante la crisis petrolera de 1973, que afectó a la mayoría de los países consumidores de petróleo, en Europa surgió una iniciativa en respuesta a la recesión: se implementaron restricciones en el uso de automóviles. Dos décadas más tarde, en Francia, la propuesta resurge para concienciar a los ciudadanos sobre la contaminación. Desde entonces, en París, el primer domingo de cada mes se lleva a cabo el día sin carro.
Lea también: Consejo de ministros, las caras que dejó la polémica reunión
Hitos importantes del día sin carro en Bogotá
En 1999, se realizó una consulta popular a los residentes de la capital colombiana sobre la limitación del uso de automóviles. El 63% de los votantes apoyó la propuesta de restringir la utilización de vehículos particulares una vez al año. Un año más tarde, el milenio trajo consigo el primer día sin carro en Bogotá, bajo la alcaldía de Enrique Peñalosa.
El 24 de febrero del año 2000, los ciudadanos se aventuraron a realizar sus actividades diarias sin utilizar sus vehículos motorizados. Poco más del 50% de los empresarios reportaron estar de acuerdo con la medida, mientras que otros sectores la denominaron ‘impositiva’. El exsenador Armando Benedetti comentó: “Considero que es totalmente ilegal la medida de Peñalosa y no la voy a obedecer porque se trata de una imposición.”
Debido a la pandemia del COVID-19, el día sin carro se pospuso durante dos años y se retomó el 22 de septiembre del 2022.
Para el 2025, la secretaría de movilidad reportó que el 10% de los desplazamientos se realizaron a pie y un 25% se realizaron en bicicletas. En caso de TransMilenio, en el componente troncal se validaron 966.457 pasajes y en el zonal 1.162.729, con un total de 2.129.186 pasajes validados, lo que implica un nivel de utilización del transporte público alto como alternativa sostenible.
Desde entonces, el día sin carro tiene lugar en febrero. A pesar del rechazo inicial, la medida se ha mantenido y sigue fomentando el cuidado del medioambiente.