Metro de Bogotá: se analizará para que un tramo sea subterráneo: MinTransporte

“Sí o sí, va a haber Metro. Sí o sí, el Metro sigue sus obras. Y sí o sí, el Presidente Gustavo Petro insiste en la subterranización de una parte de la Línea 1, y vamos a esperar el resultado del análisis jurídico y el financiero”.

De esta manera el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, resumió las conclusiones de la reunión que sostuvieron, este miércoles en la noche, en la Casa de Nariño, el Presidente Gustavo Petro y la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto con sus equipos de gobierno y representantes del concesionario de la obra.

Al término de la sesión de trabajo, el Ministro Reyes anunció que el Gobierno Nacional y la administración distrital acordaron realizar dos mesas de trabajo, una jurídica y otra financiera, en las cuales se analizarán los conceptos sobre la viabilidad para que un tramo de la Línea 1 del Metro sea subterráneo.

Al respecto, el titular de la cartera de Transporte precisó: “El interés del Presidente es un interés de impacto urbanístico y, por supuesto, de interés público”. Por eso, “los conceptos obtenidos los compartiremos con la Alcaldía y el concesionario, pues vamos a hacer este análisis a la mayor brevedad posible, con seriedad, con responsabilidad”.

“Estamos listos para empezar a trabajar, a partir de mañana, para compartir estos documentos y en cumplir el propósito del Presidente”, agregó.

En ese sentido, Reyes expresó que “apenas tengamos las definiciones las vamos a anunciar”.

El Ministro resaltó que lo acordado en la reunión de este miércoles, en la Casa de Nariño, no va a afectar los trabajos del Metro que se adelantan en la Calle 72 y el Patio Taller.

“El proyecto sigue adelante. Lo que estamos revisando es la viabilidad de modificar una parte del trazado de la Línea número 1. Pero cuando empiecen los trabajos, empezarán desde la zona sur”, sostuvo.

Reyes explicó que el Presidente de la República quiere “un Metro que responda al impacto urbanístico en esa zona de la Avenida Caracas, una zona muy poblada, una zona que exige tener un Metro, como así lo ha presentado el Presidente, que vaya bajo tierra”, y que genere una mayor capacidad de pasajeros.

Related Posts

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por segunda vez como presidente de Estados Unidos está marcando una jornada histórica.

Sigue leyendo
Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo 

Los diálogos con el ELN se suspenden, el anuncia del presidente Gustavo Petro condena los actos ejecutados por esta guerrilla.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos