
Por: Laura Ángel Sandoval
Desde la madrugada de este jueves 3 de abril, la movilidad en el centro de Bogotá se ha visto gravemente afectada debido a las manifestaciones por parte de la comunidad indigena.
La carrera 10 y las estaciones de TransMilenio en el centro de la ciudad han sido escenario de bloqueos y disturbios. Al menos cinco estaciones estuvieron cerradas (San Victorino, Las Nieves, San Diego, Museo del Oro y Aguas), y se ha registrado que varios buses han sido pinchados y grafiteados. Además, algunas rutas del SITP han tenido interrupciones y paraderos sin servicio.

Uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía Nacional, tuvieron que intervenir con tanquetas y gases lacrimógenos a los integrantes de la Minga que obstruían la movilidad en ese sector. Hasta las 7:18 a.m. de hoy, las estaciones de TransMilenio retomaron nuevamente sus recorridos por la Carrera 10, pero las afectaciones continúan en varias zonas del centro. En total, más de 18.000 usuarios se han visto afectados por la protesta.
Comunidades indígenas arriban a Bogotá
El pasado lunes 31 de marzo de 2025, aproximadamente 800 miembros de comunidades indígenas provenientes de Cauca, Nariño y Putumayo llegaron a Bogotá, con la intención de buscar diálogo con el Gobierno Nacional para abordar las problemáticas que enfrentan en sus territorios. En la Plaza de Bolívar, centro de la capital, se asentaron con la esperanza de que sus demandas sean atendidas por el Presidente Gustavo Petro. La protesta, que inicialmente reunió a 800 personas, se ha incrementado y se espera que para el fin de semana la Minga Indígena alcance entre 2.000 y 3.000 asistentes.
Esto te puede interesar: Fabricaban alucinógenos con sedantes para animales en la localidad 16 de Bogotá
Motivos de la protesta de los indígenas
Las comunidades indígenas exigen cumplir compromisos que el Gobierno Nacional había pactado anteriormente con sus comunidades, que hasta el momento no se han cumplido en su totalidad, desatando descontento en estas comunidades. Los acuerdos incluyen mejores condiciones de vida, acceso a recursos y atención a problemáticas sociales y territoriales. Sin embargo, el Distrito Capital ha señalado que, aunque se ofreció un espacio de encuentro alternativo en el Parque El Renacimiento para su permanencia, las comunidades han rechazado la propuesta, manifestando que se quedarán en la Plaza de Bolívar hasta ser escuchados por el presidente.

Entre los manifestantes, se ha confirmado que hay niños, por lo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el equipo de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno están trabajando para garantizar su bienestar. Además, las autoridades locales han señalado que no se recurrirá a la fuerza para desalojar a los manifestantes, sino que se buscará una solución a través del diálogo con el Gobierno Nacional.
Indígenas ignorados por el presidente @petrogustavo y su ministro @AABenedetti decidieron bloquear el servicio de transporte público en el centro de Bogotá. pic.twitter.com/pjN1cRRuLZ
— Manuel Salazar (@manolitosalazar) April 3, 2025
En busca de soluciones para los integrantes de la Minga
A pesar de las dificultades y los disturbios que ya se han presentado, el Distrito sigue trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional para resolver la situación de manera pacífica. La prioridad es garantizar los derechos tanto de los manifestantes como de los ciudadanos afectados por las alteraciones en la movilidad.
La Secretaría de Movilidad, la Policía y el equipo de Diálogo Social continúan activos, y se espera que, a medida que avance la semana, se pueda encontrar una solución que permita mantener el orden y la seguridad en la ciudad.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!