Protestas de trabajadores del Metro de Bogotá, ¿cómo afectó la movilidad?  

Por: Johanna Reyes

Trabajadores de la construcción del Metro de Bogotá realizaron protestas en varios puntos de la ciudad debido a la falta de pago. Según los manifestantes, llevaban meses sin recibir respuestas claras sobre sus salarios, mientras el consorcio continuaba exigiendo el cumplimiento de obras y adjudicando nuevas actividades sin contratos firmados. Las manifestaciones afectaron la movilidad y el servicio de TransMilenio. 

Razones de la protesta de los trabajadores del Metro de Bogotá

Desde la mañana del martes 11 de marzo, trabajadores en la construcción del Metro de Bogotá, llevaron a cabo manifestaciones en la avenida Caracas con calle 72 y en la carrera 30 con Avenida Primera de Mayo. Según los afectados, llevaban meses sin recibir claridad sobre la fecha de pago de sus salarios. A pesar de esta situación, el consorcio encargado del proyecto continuaba exigiendo el cumplimiento de obras y asignando nuevas tareas sin los contratos correspondientes. 

Los trabajadores denunciaron que esta falta de pago había afectado su estabilidad económica y la de sus familias, por lo que exigían respuestas inmediatas de la empresa y las autoridades competentes. 

Bloqueos y afectaciones en la movilidad 

Las manifestaciones tuvieron un impacto significativo en la movilidad de Bogotá. Las rutas de TransMilenio experimentaron retrasos y desvíos, y algunas estaciones cerraron temporalmente. La avenida Caracas y la carrera 30 fueron los puntos más afectados, donde los bloqueos interrumpieron el flujo de tráfico. 

Lea también: Articulado de Transmilenio causa accidente e impacta el noroccidente de Bogotá: heridos y caos vial

Afectaciones en TransMilenio 

  • La operación de TransMilenio se vio afectada. 
  • Las rutas troncales y zonales sufrieron retrasos y desvíos. 
  • Las estaciones de Museo del Oro y Aguas cerraron temporalmente. 
  • Varias rutas fueron afectadas entre ellas la 6, 8, A52, A60, B13, B18, B75, C15, D24, F60, G52, H13, H15, H75, J24, L18, A61, C19, D20, F19, F61, H20, B23, B74, B75, J74 y K23. 

Puntos de Mayor Afectación 

  • Avenida Caracas con calle 72: bloqueo en ambos sentidos. 
  • Carrera 30 con avenida Primero de Mayo: afectación en la calzada mixta. 
  • Plaza de Bolivar: Punto final de la manifestación. 

Respuesta de las autoridades   

Las autoridades, incluyendo Agentes de Tránsito y Gestores de Movilidad, se desplegaron en los lugares de las manifestaciones. Su objetivo fue orientar a los conductores y usuarios del transporte público, y supervisar la situación. 

Continuidad del transito  

Con el transcurso de la mañana, los manifestantes se retiraron de algunos puntos, lo que permitió la apertura de estaciones y la normalización gradual de las rutas de TransMilenio. Sin embargo, los retrasos acumulados impactaron la movilidad durante gran parte del día. 

Agentes de tránsito y gestores de movilidad hicieron presencia en las zonas afectadas para regular el tráfico y orientar a los usuarios del transporte público. A pesar del restablecimiento del tránsito, los trabajadores del Metro continuaban esperando una solución a sus exigencias. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

Trail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia única

Descubre qué es el Trail Urbano, una carrera que mezcla running, aventura y ciudad. Bogotá vivirá su edición 2025 el próximo 15 de junio.

Sigue leyendo
Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos