
El jurado del 21 Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA) en su versión 2025 seleccionó como ganador en la categoría cinecológico al cortometraje colombiano Malverde. Una producción que cuenta la historia de los impactos de la agroindustria de la caña en el Valle y norte del Cauca, mediante una conversación entre la planta de la caña de azúcar y la etnógrafa-directora. La pieza audiovisual se apoya en fotografías de archivo que datan de los años 30 hasta los 70 principalmente de los fotógrafos Otto Moll y Alberto Lenis, quienes retratan el territorio desde una mirada mecanicista y desarrollista.
La competencia se dio con cortos de la región de Nariño y Cundinamarca, dejando entrever la potencia de Malverde como una pieza clave para pensar el problema histórico de las plantaciones y el extractivismo, no solo en Colombia sino en los países donde el mismo fenómeno ha tenido lugar como Cuba, Santo Domingo, Costa Rica, Brasil, por nombrar algunos en Latinoamérica.
Este logro, se suma a la selección oficial de IX TlanchanaFest (México, 2025) y la mención especial en categoría ecocorto del XI Festival de Cine en las Montañas (FicMontañas, 2025), que reconocen el valor histórico de Malverde y su compromiso con una ecología crítica que permita repensar los futuros de un territorio.
Este audiovisual fue posible por la comunidad de corteros de caña y sus familias en Pradera, Valle del Cauca, quienes permitieron entender las formas de las relaciones sociales, naturales y simbióticas de una naturaleza que ha sido dominada históricamente para la concentración de riqueza de unos pocos. En él participaron Laura Cadena como directora de fotografía, Lina Pava como asistente de investigación, cámara y sonido; Ana María Ferrro como montajista, Alejandra Vanegas como diseñadora sonora y Juan José Asprilla como colorista.

Claudia Gordillo es profesora investigadora de la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores quien apoyó parte de la financiación mediante convocatoria de investigación junto a la beca posdoctoral Programa Orquídeas, Mujeres para la paz del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) administrada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Lea también: Malverde: Un cortometraje que explora la historia y el impacto de la caña de azúcar en Colombia desde 1930

De igual manera, Malverde y su directora participaron en el foro “Cronologías del corto” junto a los directores Juan Sebastián Arias del corto Manos que dan vida y Manuel Vélez director de Estación Páramo. Todos con menciones de honor o premios en primer lugar. Este evento académico se desarrolló en el Banco de la República el viernes 26 de septiembre ante un público experto en cine colombiano.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!