Las personas sin hogar tienen su día mundial

La situación mundial de las personas en situación de calle o de abandono es preocupante, según cifras de la ONU existen más de 900 millones de personas viven en asentamientos informales o campamentos, sin incluir a las personas que viven en las calles, situación que ha llevado a que el 10 de octubre se realice una concientización sobre este flagelo a nivel mundial.

Se estima que la esperanza de vida de las personas sin hogar se encuentra entre los 42-52 años de edad, lo que representa unos 30 años menos que la población general. Las personas sin hogar tienden a ser excluidas y marginadas socialmente, y esta situación se ha visto afectada ante los efectos de la pandemia por COVID-19.

Afortunadamente para este grupo poblacional se tienen programas destinados a la prevención y cuidado de su salud. Tal es el caso de las 13 unidades de servicio dispuestas en Bogotá o de la recién creada Sal Humana del Hospital Universitario del Valle, en donde se cuida a las personas que presentan abandono social.

Bogotá, ejemplo del cuidado a la población en situación de calle

Desde la Secretaría de Integración Social del distrito, entidad encargada de promover el cuidado y la atención a esta población, durante el cuatrienio a corte de 31 de agosto se han atendido a 19,114 personas habitantes de calle en los diferentes servicios con los que cuenta la alcaldía a través de las unidades de servicio.

Estos centros de atención a la población en situación de calle o en riesgo de serlo no solo satisfacen las necesidades básicas de higiene y alimentación, sino que ofrece un apoyo integral para la construcción de proyectos de vida y la búsqueda activa de oportunidades sociolaborales.

“Contamos con servicios de autocuidado, unidades de vida, centros de paso día y noche, entre otros servicios. En estos lugares brindamos dignificación para estas personas, en donde van a poder encontrar diferentes actividades, desarrollo de cualidades, especificación en sus capacidades, para que nuevamente reintegren a una sociedad con un proceso digno”, aseguró el director para la adultez de la Secretaría de Integración Social, Carlos Alberto Cardozo.

La capital de la República cuneta con lugares de Autocuidado en Liberia, Voto Nacional, Puente Aranda, Chapinero y Kennedy. Los hogares de paso están ubicados en Voto Nacional, Liberia, Bakatá, Los Martires y La Sabana. Por su parte los Servicio de desarrollo integral y diferencial son tres y son: Centro de Desarrollo Integral y Diferencial – Proyecto de Vida (SEDID), Servicio de Atención y Desarrollo de Capacidades para Mujeres Habitantes de Calle y en Alto Riesgo de estarlo y Centro de Atención y Desarrollo de Capacidades Para Mujeres.

Cali le apunta a una sala de cuidado

En el Hospital Universitario del Valle se creo la Sala Human, un espacio donde s ele brinda cuidado especial a las personas que presentan características especiales, con enfermedades que de alguna u otra forma van a llegar a una evolución hacia el fallecimiento o a la rehabilitación, pero que adicionalmente tienen problemas sociales.

Este espacio cobra todo sentido cuando se evidencia que muchos de estos pacientes no cuentan con familia o si cuentan con familia no pueden llevarlos cuando se le da de alta por temas económicos o no tienen la posibilidad de llevarlos con transporte porque viven apartados en la ciudad; o en ocasiones no tienen con quién dejarlos.

Related Posts

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por segunda vez como presidente de Estados Unidos está marcando una jornada histórica.

Sigue leyendo
Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo 

Los diálogos con el ELN se suspenden, el anuncia del presidente Gustavo Petro condena los actos ejecutados por esta guerrilla.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos