10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con las cifras del organismo internacional cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, es decir que cada año 800.000 personas deciden acabar con su vida por diferentes factores. Es por esto que la conmemoración para este año gira en torno a la prevención del suicidio y las posibles causas que llevan a que un ser humano interrumpa su ciclo vital.

Los suicidios no solo ocurren en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, más del 77% de los suicidios ocurridos en 2019 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.

En Bogotá se han realizado 252.325 atenciones desde la Línea 106 y la plataforma ‘LiteralMente’ en la página de la Secretaría Distrital de Salud, que fue lanzada en julio de 2023 y que hasta la fecha ha recibido más de 45.000 visitas. -Otra de las estrategias implementadas ha sido las Unidades Móviles de Atención Primaria con énfasis en Salud Mental, que llegan a los sectores más alejados de la ciudad con servicios de salud mental. Con estas móviles se han atendido a más de 16 mil usuarios, con el propósito de fortalecer la gestión y el bienestar emocional.

De acuerdo con el Secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, en la capital colombiana los casos de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y la conducta paranoide, entre otros aumentaron durante la pandemia y la postpandemia. “Por eso hemos tomado unas estrategias innovadoras a través del modelo Salud a mi Barrio, Salud a mi Vereda y hemos llegado a todos los espacios, no solo a los hogares en donde llegamos con sicología, sicoterapia que han logrado intervenir más de 24 mil personas; sino en otros espacios de la ciudad, fundamentalmente en la comunidad educativa”, aseguró el funcionario distrital.

Hablan los expertos

Dionne Cruz, ex Presidenta e integrante de Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Salud Pública, hace recomendaciones para prevenir problemas de salud mental en el entorno educativo

La sicóloga Annecix Maydé Ramos, Cofundadorade It’s Possible Foundation, habla a cerca de la prevención y el cuidado en los jóvenes ante los problemas de salud mental

Recomendaciones:

Existen múltiples factores determinantes que inciden en que las personas tengan afectaciones en salud mental, por eso, desde la Secretaría de Salud se recomienda:

  • Promover espacios de escucha, pueden ser de ayuda para personas que nos rodean.
  • Brindar apoyo. No deje pasar por alto expresiones como “soy una carga” o “estoy cansado de luchar”. Hay diferentes canales de apoyo.
  • Conectarse con familiares o amigos fortalece nuestras redes y grupos de apoyo.
  • Síntomas de ansiedad o depresión pueden confundirse con un ritmo de vida acelerado. consulte canales de apoyo psicosocial o a los servicios de salud.
  • Reconocer y aprender sobre las emociones puede ser fundamental para gestionarlas y evitar episodios críticos.

Related Posts

Gustavo Petro declara el estado de conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo

El estado de conmoción interior y la emergencia económica declarados por el presidente Gustavo Petro, medidas extraordinarias en Colombia.

Sigue leyendo
Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por segunda vez como presidente de Estados Unidos está marcando una jornada histórica.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos