La Sala, Premios al Periodismo Universitario, 1ª. Edición, 2021

La Sala, Premios al Periodismo Universitario, es un evento anual de naturaleza académica que tiene como objetivo reconocer e incentivar el periodismo con calidad, innovación y profesionalismo que se realiza en medios digitales desde el ámbito universitario. Este certamen ha sido creado en el marco del proyecto de investigación “CAM+ Estrategia pedagógica para incentivar la producción y creación comunicativa y periodística en medios digitales para el fortalecimiento de competencias profesionales en estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines”, del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá).

Los Premios La Sala son otorgados al mejor trabajo académico en las siguientes categorías:

  • Entrevista periodística
  • Crónica periodística
  • Reportaje
  • Informe especial
  • Fotografía periodística
  • Caricatura periodística

Los reconocimientos en las categorías mencionadas serán entregados a los trabajos inéditos presentados por estudiantes universitarios activos (pre y posgrado) de cualquier semestre académico de programas de comunicación social, periodismo o carreras afines con énfasis en periodismo, de cualquier institución de educación superior de Colombia.

La convocatoria de recepción de trabajos para La Sala, Premios al Periodismo Universitario abrió el 17 de mayo y cerrará el 16 de julio del presente año. La gala de premiación se realizará el viernes 3 de septiembre de 2021, en modalidad virtual.

Requisitos de participación

  • Ser estudiante activo en cualquier programa académico colombiano de comunicación, comunicación social, periodismo o carreras afines con énfasis en periodismo.
  • Contar con producción periodística que responda a cualquiera de las categorías del premio y que sea inédita (no haber sido aún publicada ni se encuentre en proceso de publicación durante el periodo de realización de la convocatoria al presente premio).
  • El trabajo debe ser de autoría propia, original e innovador en su contenido o en su formato o en su enfoque.
  • Se recomienda, en lo posible, desarrollar enfoque incluyente.
  • Los trabajos deben ser derivados de espacios académicos/clases, proyectos de aula, proyectos de investigación o semilleros.
  • Todo trabajo postulado en cualquiera de las categorías debe dar cuenta de rigor investigativo, calidad académica, manejo ético de la información y del contenido, independencia informativa y de los principios deontológicos de la profesión del periodismo.
  • Los trabajos postulados pueden ser presentados bajo cualquier formato digital o multimedial y deberán desarrollar temas de relevancia o interés público.
  • Los trabajos pueden ser presentados por uno o varios autores.
  • Los trabajos deben haber sido elaborados entre febrero de 2020 y la fecha del cierre de la presente convocatoria.
  • Los trabajos postulados no deben haber sido acreedores de premiación en cualquier otro concurso académico o de índole profesional.
  • La cantidad de trabajos a postular por un autor es de máximo 2, ya sea de forma individual o colectiva.
  • Un mismo trabajo no puede ser postulado en más de 1 categoría.
  • El tema es libre.

Conoce más sobre las bases del Premio en: https://bit.ly/3eYqDTL

Contacto: cam@libertadores.edu.co

Related Posts

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x