Fundación Universitaria Los Libertadores

Artículos

La radiodifusión incrementó su audiencia durante el aislamiento

Crónica radiofónica. Foto: www.freepik.es

Redacción: Liseth Velásquez.

Los invitados Gustavo Jaramillo y Ricardo Haye explicaron en la conferencia de la Semana Internacional académica y Cultural cómo la pandemia por el coronavirus ha logrado acentuar la radio.

“Hacer periodismo en medio de la pandemia” fue el título de la conferencia que se llevó a cabo el día 5 de octubre a las 7:30 p.m. moderado por el profesor Andrés López quién tuvo como invitados a Gustavo Jaramillo y Ricardo Haye en el encuentro de la segunda Semana Internacional Académica y Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores. 

Gustavo Jaramillo es un comunicador social y periodista de la Universidad de la Sabana, se especializó en Ciencias de la Información en Atlantic International University, en Estados Unidos, quien desde el 2011 ha estado en espacios como Olímpica Stéreo y a partir del 2015 se ha dedicado a la radio como negocio y es partícipe de la cadena radial Caracol Radio, además es director de emisoras musicales con énfasis en Tropicana. 

Ricardo Haye es licenciado en Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de la Plata, realizó un doctorado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha escrito libros como ‘Hacia una nueva radio’ y ‘El arte radiofónico’. Fue organizador de jornadas universitarias donde actualmente integra el comité ejecutivo permanente de este encuentro, también es docente e investigador de la Universidad Nacional en Comahue y da clases en el Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA). Cursó pregrado y posgrado en España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y Suiza. Realizó sus prácticas profesionales en LAR11 la primera radio universitaria en el mundo. 

Cuenta que en la Patagonia, Argentina, lugar en el que reside, ‘La Josefina’ es un establecimiento rural al que se le agotó la pila de su radio y por ende tardaron más de un mes en enterarse que una pandemia azotaba el mundo y que para entonces ya había un confinamiento obligatorio en Argentina. Dejando claro que este es el único medio por el que los habitantes pueden acceder a la información, pues la señal es baja, los diarios no llegan y la telefonía es insuficiente.

Cuenta el dr. Haye que la pandemia obligó a los medios a mejorar y en el caso de la televisión reforzó el estilo de comunicar desde los hogares, añade que siente vergüenza ajena por grandes cadenas televisivas que han transmitido su contenido vía Skype, perdiendo así su calidad. En contraste con la situación colombiana, Gustavo Jaramillo tras una investigación analizó que en el 2019 había un 87.7% de televidentes y en medio de la pandemia aumentó a un 90%. Y en el caso de la radio  8 de cada 10 colombianos lo escuchan manteniendo un ranking de 67.9%. 

Los picos con más alta audiencia disminuyeron por lo que emisoras como Caracol Radio elaboró un recorrido virtual con el programa “Viaje al corazón de Colombia”. Relata también que la emisora contó con planes que le permitieron crecer durante la pandemia, ya que no solo lanzaron 2 marcas sino que también mantuvieron cada miembro de la emisora dentro del equipo.

La realización de estos espacios, atravesando una pandemia, para los periodistas, productores y el equipo, ha sido una tarea compleja. Caracol Radio por su parte ha tenido que reducir el grupo de trabajo hasta el punto en que solo 1 persona puede estar en estudio o en cabina, los demás han tenido que trabajar de forma remota desde sus casas. Sin embargo, un grupo delimitado de periodistas arriesgando su vida han salido a las calles para cubrir ampliamente la noticia y obtener la información más clara y completa. Pese a que en el proceso la emisora seguía todas las medidas de seguridad y protección, algunos miembros del personal se contagiaron de Covid – 19, una situación difícil pero de la que siguen aprendiendo, señala Gustavo.

Según el maestro Haye este método de emisión no solo transmite información, comunica sobre la realidad y pone música, sino que estimula conductas a la vez que propone actos comportamentales. Para muchos, la radio representa una ayuda terapéutica y un puente de salvación, algo que él denomina la función de un ‘yo auxiliar’, y posteriormente menciona las que deben ser las funciones de la radio cómo “hacer posible la capacidad social, contar la realidad, acrecentar el capital simbólico, estimular los índices de participación, expandir la crítica, crear espacios de acompañamiento, crear un espacio para la utopía…” a lo que luego relaciona con que “el facilismo es el enemigo de la radio” ocurre cuando el profesional se conforma con leer textos ante el micrófono sin generar variedad. 

Finalmente propone hacer periodismo en pandemia y después de ella de manera que “en un periodismo musical posibilite de manera más intensa la música, realizar viajes e historias que permitan salir de la cotidianidad, recuperar la voluntad del relato que se haga efectiva frente a historias originales que favorezcan la imaginación de sus oyentes”. Cerrando esta cita recalcan la importancia y el gran manejo que tiene la radio para adaptarse a cualquier situación tan ardua como la que se vive, donde la empatía es fundamental y el contenido permite a los oyentes crear un teatro en la mente, de hecho este reto que han vivido es una realidad que les dará kilometraje dentro de unos años. 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores | Vigilada Mineducación | Copyright © 2021 | Todos los derechos reservados

Connect