La aplicación de movilidad Beat se despide de Colombia

Las aplicaciones de movilidad se han convertido en parte fundamental para muchas personas que necesitan transportarse con facilidad y de manera inmediata. De esta manera, Didi, Beat y Uber son de las más usadas en Latinoamérica. Sin embargo, una de estas decidió terminar su funcionamiento.

La app Beat compartió un comunicado oficial a todos sus usuarios por medio de la plataforma que dejarán a toda Latinoamérica, puesto que sus inversionistas dejarán de invertir en esta región para concentrarse en zonas europeas.

https://twitter.com/MarcoBaVe/status/1590090229888974848?s=20&t=l6KK0wJfxK0m3AF5Vv9edQ

“Debido a una clara decisión estratégica de centrarse en los principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat. Después del anuncio interno oficial, ahora nos enfocaremos en brindar el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios sobre la intención de cerrar nuestras operaciones”, explicó la plataforma en un comunicado oficial

Esta aplicación empezó a funcionar en Colombia en el año 2018 en diferentes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, pero ahora funcionará hasta el próximo 07 de diciembre del presente año, luego de esa fecha ya no se encontrará disponible.

https://twitter.com/Expropiada2022/status/1590121388136095744?s=20&t=l6KK0wJfxK0m3AF5Vv9edQ

“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajar juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad fluida para una vida urbana segura y sostenible. Innovamos, crecimos, reímos y disfrutamos cada momento de esta experiencia.”, afirmó la compañía.

De esta manera, es otra aplicación que se une a plataformas que han decidido abandonar el país como lo han sido dos plataformas de domicilios de comida: iFood y Uber Eats.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos