Juez mantiene restricciones a Day Vásquez 

Redactado por: Laura Jácome 

Frente a esta situación, la defensa de Vásquez representada por el Abogado Alait Freja, anunció que presentará un recurso de apelación contra esta decisión; que ratificó lo dictado el 4 de agosto de 2023 por Omar Leonardo Beltrán Castillo, juez 74 con funciones de control de garantías de Bogotá. 

En una decisión que ha generado expectativa, el juez Hernando Luis Amarís Esquivia resolvió mantener las medidas cautelares impuestas por Daysuris Vásquez. A pesar de que Vásquez firmó un principio de oportunidad que le otorga inmunidad de dos años por colaborar con la justicia, el juez consideró que el proceso penal aún está en curso y que, por lo tanto, las restricciones deben permanecer vigentes. 

Es importante señalar que Vásquez firmó un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación el 13 de diciembre de 2023, buscando inmunidad total ante los delitos que se le imputaban. El caso fue presentado ante un juez de garantías en Barranquilla para validar su legalidad. Sin embargo, el 2 de febrero, el juez solo concedió esta inmunidad por el lavado de activos. 

El juez Esquivia afirmó:” No hemos llegado al primer año de suspensión, lo que significa que falta un largo camino para el cumplimiento de ese otro factor, el pro tempore, que conlleva el principio de oportunidad celebrado entre la señora Vásquez y la Fiscalía General de la Nación”. Es importante resaltar que el término “pre tempore” hace alusión a otorgar un cargo temporal a una persona. 

Por otra parte, el juez también rechazó los argumentos de la Procuraduría General de la Nación, que el pasado 16 de julio emitió un concepto favorable para levantar la medida restrictiva contra la Day; testigo que de la forma en como Nicolas Petro aumentó $1.053 millones. 

Es importante mencionar que Vásquez declaró a primera hora del 29 de julio ante delegados de la Corte Suprema de Justicia, en el proceso contra el senador Pedro Flórez y el representante Agmeth Escaf, por presuntas irregularidades en la financiación de campañas al Congreso de la República y la Presidencia del 2022 que involucran al presidente Gustavo Petro. 

Related Posts

50.000 millones en disputa: Fiscalía imputará a Daniel Quintero exalcalde de Medellín por Aguas Vivas 

La Fiscalía imputará a Daniel Quintero y 12 personas por presuntas irregularidades en el caso Aguas Vivas, que habría favorecido a particulares.

Sigue leyendo
Fue aprobada la extradición de alias Papá Pitufo 

Tras meses de análisis y una audiencia, el Tribunal de Apelación de Oporto aprobó la extradición a Colombia de Diego Martín Buitrago, alias Papá Pitufo.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos