
Por: Alejandro Cicua
Javier Milei, actual presidente de Argentina, se encuentra en el ojo del huracán por su presunta participación en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, que ha afectado a 40 mil personas, según se establece en la investigación.
Tras una sorpresiva crisis política que afecta al escenario político, con un impacto a nivel mundial provocado por una criptoestafa en la que Javier Milei se ve profundamente afectado. El Congreso Argentino estudia cómo proceder ante el escándalo provocado por el presidente, al apoyar y promocionar la criptomoneda $LIBRA. La oposición aprovechó la oportunidad para ejercer presión en el escándalo, realizando cartas sobre la mesa, en donde instaron a un juicio político sobre la investigación del tema e incluso apelar a una condena nacional para el mandatario.
Estafas piramidales, la forma en la que funcionan
Todas las estafas piramidales están sujetas al esquema Ponzi, que atrae a los inversores y paga utilidades a los predecesores con fondos de inversores más recientes. En este caso, lo más inédito fue la participación de un jefe de Estado en la promoción directa por medio sus redes sociales que cuentan con más de 3,8 millones de seguidores en X.
La criptomoneda creada por KIP Network INC, cuyo CEO, Julián Peh, tiene su sede registrada en Panamá, se reunió con Javier Milei en octubre de 2023 en el Foro de Tech de Argentina.
Denuncian a Javier Milei ante el FBI
El escándalo de la mega estafa llegó a oídos de las autoridades de Estados Unidos, especialmente al Departamento de Justicia y la Oficina General de Investigaciones (FBI).
La denuncia criminal contra Milei y los protagonistas del fraude ha generado que el llamado “reporte de operaciones criminales” lo fije como posible colaborador del engaño, que ha generado ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares
Esta demanda fue radicada por un estudio jurídico argentino, especialista en fraudes financieros, Moyano & Asociados, que notifico a la Comisión de Valores Estadounidense (SEC) sobre lo sucedido en la noche del viernes. Este estudio tiene un historial de cooperacion con el FBI, la agencia Migratoria Estadounidense (ICE) entre otras.
Representando a inversores argentinos en su mayoría, es consiente que el alcance de la maniobra fraudulenta también toco a ciudadanos estadounidenses.
Señalados por la denuncia
Según el reporte antes mencionado, hay otros implicados por el rol que desempeñaron en la maniobra como lo son Hayden Mark (estadounidense), el singapurense Julian Peh y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, de origen español.
El caso también estaría en jurisdicción de la Corte Estadounidense, ya que la plataforma llamada “Kip Protocol” esta desarrollada en EE. UU y la empresa que la controla Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri.
Lea también: Te damos las 5 herramientas de IA que todo estudiante debe conocer
Kelsen Ventures, es otra de las empresas que estaría involucrada; no se encuentra registrada ante la SEC para actuar con agentes inversores, su dueño en papel, Hayden Mark Davis, se presentó como un ciudadano estadounidense. De esta forma Kelsen Ventures es imposible de hallar en los registros comerciales de disponibles, poniendo en duda la existencia de dicha firma.
Para el uso de los datos y la negociación del dinero no se utilizó ninguna clausula antilavado ni de análisis, tampoco requirieron ningún historial de crédito o financiero o algún otro documento para abrir una cuenta en la plataforma KIP
No es el primer escándalo en que Milei está involucrado
Milei no ha estado libre de polémicas por el mismo motivo: el CoinX. Cuando Javier Milei era diputado nacional, en ese entonces, promociono una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas. Muchos de sus seguidores en aquel entonces hicieron caso, lo que resulto en una estafa multimillonaria
¿Cuál fue el impacto de la estafa?
La cotización de $LIBRA pasó en minutos de cero a 4,7 dólares y el valor global alcanzó los 4,500 millones de dólares. Billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron bruscamente 90 millones de dólares y la criptomoneda se desplomó en minutos, ocasionando perdidas difíciles de calcular, mayormente entre los inversores de EE. UU, el presidente demoró 4 horas en borrar el tuit y compartir otro en el que indicaba que no estaba interiorizado con el proyecto, es decir, no estaba bien informado.

Explicaciones e indignación
El 15 de febrero, el Gobierno de Argentina emitió un comunicado confirmando que el presidente Milei había tenido reuniones con los creadores de $LIBRA. En el mismo texto, se indicó que se investigará el caso a través de la Oficina Anticorrupción y una nueva unidad especial, aunque esto implica que el Gobierno investigará su propia participación. Además, se confirmó que Milei se reunió con los representantes de KIP Protocol en octubre de 2023 para discutir un proyecto llamado «Viva la Libertad», y con Hayden Mark Davis en enero para desarrollar la infraestructura de la criptomoneda.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!