Intoxicación masiva en San Gil

Más de 1300 personas en Sa Gil, Santander y municipios aledaños presentan cuadros complicados de diarrea, vómito, dolor de estómago y en las articulaciones, al parecer por una intoxicación por el consumo de agua. Las poblaciones que presentan mayor complicación son niños, niñas y personas mayores.

Ante esta alarmante situación la Asociación Colombiana de Salud Pública hizo un llamado al gobierno departamental y municipal para identificar la responsabilidad de las empresas de acueducto y verificar el correcto funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como la calidad del agua suministrada y las condiciones del río Fonce.

De acuerdo con la información suministrada por el laboratorio de salud pública departamental, se han encontrado muestras positivas con coliformes totales y Escherichia coli, bacteria que puede causar insuficiencia renal especialmente en la población infantil y los adultos mayores.

La Asociación Colombiana de Salud Pública aseguró a través de un comunicado que es necesario evaluar, vigilar y monitorear las condiciones de manipulación de alimentos, manejo y tratamiento del agua, así como la calidad de esta en la fuente y en la red de distribución.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos