Golpe a “La Tercera” en Usme

La banda dedicada al tráfico de estupefacientes, en la localidad quinta de la capital, venía siendo seguida por las autoridades desde hace siete meses. 13 personas fueron capturadas, uno de ellos tenía proceso por homicidio.

Una labor de inteligencia en conjunto entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación dio como resultado la desarticulación de la banda delincuencial conocida como “La Tercera” y la cual se dedicaba a la venta y distribución de sustancia alucinógenas al sur de la capital.

Los operativos para realizar desmantelar este grupo ilegal iniciaron en la madrugada de este jueves 4 de abril, y en los cuales participaron más de 300 efectivos de la Policía y la Fiscalía, dieron como resultado la captura de 13 integrantes de esta banda que tenía en su poder alrededor de 4000 dosis de marihuana, 1000 de bazuco, cuatro celulares y un arma de fuego con su munición.

“Este es un importante resultado de la articulación que hemos hecho con la Policía y la Fiscalía para enfrentar la venta de estupefacientes en Bogotá. Desde hace siete meses un equipo de la Policía venía investigando como operaba la organización denominada ´Los de la Tercera´, aquí en la localidad de Usme”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Dentro de los capturados se logró aprehender a los encargados del almacenamiento, dosificación y distribución de los estupefacientes, identificados con los alias de ´Sebastián´, ´Carmen´ y ´Lucho´; también se capturaron a alias ´Didier´, ´Jhon´ y ´Alejandra´, expendedores de la organización.  

“La investigación da como resultado la identificación de las ollas que hoy allanamos, las diligencias de registro y la captura de las 13 personas que se dedicaban a la venta de estos estupefacientes, entre los que se destaca alias ´Brayan´ cabecilla y sicario de la organización, y quien tiene orden de captura por homicidio cometido en el 2021”, indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general José Daniel Gualdrón.

Las autoridades confirmaron que se tienen identificadas 350 ollas o puntos de expendio en la ciudad, y que ya se han intervenido 45, y que en lo que va del 2024 ya se han capturado a 1482 personas por tráfico de estupefacientes y se han incautado cerca de 900 kilos de alucinógenos.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos