Ibagué celebra su 39º Festival Nacional de Música Colombiana 

Por: Laura Vanessa Sandoval

Ibagué se prepara para celebrar la versión 39 del Festival Nacional de Música Colombiana, donde la ciudad se llenará de color y cultura, con una programación diversa y en la mayoría de actos, su ingreso será gratuito para toda la comunidad. Este gran evento iniciará el 21 de febrero en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con el concierto de gala “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”. Al inicio del festival, se presentarán diferentes invitados del Ensamble Fantasía Musical y Puerto Candelaria.

Lo que trae el Festival Nacional de Música Colombiana para el 2025

El Festival Nacional de Música se llevará a cabo del 16 al 24 de marzo en la ciudad de Ibagué, la capital musical de Colombia. Esta fiesta es considerada una de las más grandes celebraciones sonoras de la nación, con más de 60 eventos programados.

Este evento cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, y se darán a conocer talentos locales y artistas de talla nacional e internacional. Algunos de los artistas invitados incluyen a Fruko y sus Tesos, Beto Villa, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Katie James, entre otros.

“Con flores, música y poesía clamamos por la paz” es la frase inicial que regirá la edición 2025 del festival. Este será un tributo a la colombianidad y una invitación a la reconciliación y a la sana convivencia.

El evento, que tendrá una duración de una semana, será realizado por la Fundación Musical de Colombia. Esta cumple dos décadas de ser reconocida por la Ley 851 de 2003, que clasifica el evento como “Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación”, ley que reconoce el 21 de marzo como “Día Nacional de la Música Colombiana”.

La organización suministró la programación de los que será la trigésimo novena versión del Festival Nacional de Música Colombiana, siendo el siguiente cronograma.

programación Festival Nacional de Música Colombiana 

Lea también: Cierres viales y recomendaciones por el concierto de Shakira en Bogotá

Así se vivió el Festival Nacional de Música Colombiana 2024

Ibagué se vistió de fiesta el 16 de marzo del 2024, brindando el 38º Festival Nacional de Música Colombiana, donde las calles de la ciudad se llenaron de alegría y colores. Este evento se celebró a lo grande, ofreciendo conciertos gratuitos para todo el público de Honda y Chaparral. La programación comenzó muy temprano, a las 10:00 a.m., con la participación de bandas como la Banda Municipal de Chaparral, los duetos Garzón, a quienes se les brindó un homenaje, entre otros.

De igual manera, se abrieron lugares emblemáticos de la capital del Tolima, como el parque Manuel Murillo Toro, el Teatro Tolima, el Museo de Arte del Tolima, así como los municipios de Honda y Chaparral, que fueron escenarios para los diferentes eventos de este festival.

“Estamos dando un paso muy importante este año con la Gobernación del Tolima con estas dos poblaciones, siendo muy simbólico el sur con Chaparral y el norte con Honda”, agregó Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo

One thought on “Ibagué celebra su 39º Festival Nacional de Música Colombiana 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos