Ángel, el perro que inspiró la ley contra el maltrato animal tras su fallecimiento

Por: Laura Ángel Sandoval

El legado de Ángel seguirá vivo, pues gracias a su caso se aprobó el proyecto más importante para la protección animal, por votación unánime de los integrantes del Senado. Esta ley representa un avance en la lucha contra el maltrato animal y se inspiró en el caso de Ángel, el perrito que fue maltratado por un hombre en Boyacá.

La historia del rescate de Ángel

El 12 de octubre de 2021, en el municipio de Saboyá, Boyacá, fue rescatado un perro que había sido agredido por un hombre, quien al parecer tenía problemas con los dueños del animal. Este sujeto le causó daños severos, despellejando el 80% de su cuerpo.

Este caso generó indignación en toda Colombia. Los dueños del animal decidieron trasladarlo y pedir ayuda a la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, quienes, conmovidos por el caso de Ángel, lo recibieron con amor y lo ayudaron. Más de 50 millones de pesos fueron necesarios para su recuperación, seis meses de hospitalización y alrededor de 15 cirugías, todo lo que este animalito tuvo que vivir después del ataque. Las donaciones y la ayuda de médicos veterinarios fueron fundamentales para cubrir los gastos de este tratamiento.

A pesar de que su recuperación fue exitosa, Ángel quedó con varios daños que requirió un cuidado especial las 24 horas.

Su piel presentaba astenia cutánea, una condición que hace que su piel sea más delicada y propensa a sufrir daños. Por ello, sus cuidadores debían mantenerlo con ropa especial.

Lea también: Denuncia los casos de acoso en el espacio y transporte público en Bogotá

¿De qué trata la Ley Ángel?

Este caso fue la inspiración para fortalecer la lucha de las fundaciones y las personas del común que luchan contra el maltrato animal.

El proyecto es la reivindicación más importante contra quienes maltratan y promueven el maltrato animal en el país, con el objetivo de reducir la impunidad en estos casos.

Esta ley endurece las penas, elimina los beneficios que tienen los agresores, prohíbe a los maltratadores tener animales por un periodo de siete años, y obliga a fiscales y jueces a recibir capacitaciones en materia de protección animal. Además, garantiza una atención y respuesta más rápida y efectiva a las personas que denuncian estos casos de maltrato.

Se creará un paso a paso para resolver estos casos y evitar que los maltratos hacia los animales queden impunes, asegurando así que se aplique un castigo severo a los agresores y promotores del maltrato animal.

5 aspectos clave de la Ley Ángel

Penas privativas de libertad más severas: Quienes maten con dolo, causen lesiones graves o abusen sexualmente de un animal enfrentarán penas superiores a 3 años, evitando la excarcelación.

Multas más altas: Las sanciones económicas aumentan hasta 60 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad del daño causado al animal.

Incorporación de nuevos agravantes: Se castigan conductas como la violencia vicaria con animales, la difusión de pornografía o violencia animal, la mutilación y agresiones en entornos laborales.

Prohibición de tenencia: Se impide que los condenados por maltrato tengan animales durante un período que puede duplicar la pena impuesta.

Registro de agresores: Se crea una base de datos de personas condenadas por maltrato animal, gestionada por la Fiscalía y la Policía.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo
Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios 

Un apagón en España y otras partes de Europa, como Portugal, Andorra y partes de Francia, autoridades avanzan en el trabajo para reestablecer el servicio.  

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos