Kennedy, una localidad de emprendedores

Por: Sara Barón Corzo

La Localidad de Kennedy celebra la feria de emprendedores, este 22 y 23 de febrero. El evento se está llevando a cabo en la plazoleta antigua Ley de Kennedy de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. con 48 emprendimientos.

En Colombia, un 45,7% de los trabajadores ocupados en el país (que son más de 10 millones) gana menos de un salario mínimo; entre ellos están los vendedores ambulantes, quienes han tenido que enfrentar condiciones desfavorables como el clima, la discriminación, el desprecio y, en muchas ocasiones, las pocas garantías que el estado les ofrece; por esta razón, la alcaldía menor de Kennedy, creó la feria de emprendedores.

En una localidad de 38.72km², donde existen más de 40.475 emprendimientos, es importante poner en práctica estas propuestas que benefician en gran medida a la comunidad.

Camilo Lombana, trabajador social, reactivador económico y organizador de estos eventos, considera que el objetivo principal de todo esto es disponer de esos lugares que antes se utilizaban para el microtráfico, como lo era la plazoleta antigua Ley de Kennedy, que ahora se ocupará para apoyar a la comunidad, visibilizar estos proyectos, ser la ventana para promocionar a los emprendedores y ayudarlos a crecer.

Lea también: Bogotá, mi Ciudad, mi Casa: lanzamiento del Programa de Estímulos 2025

Los beneficiarios de la feria de emprendedores de Kennedy

Michell Romero, una joven vendedora informal que decidió emprender con jabones artesanales y el arte de tejer, junto con su madre y su pequeña hija, trabaja y vive de “Creaciones Mimi”, su marca; Michell se ha visto beneficiada en varias ocasiones por este tipo de eventos, cree y apoya estas ferias como un punto de exposición, asistió a esta feria gracias al grupo de difusión del IPES (Instituto para la Economía Social) y a una consejera de la alcaldía de Kennedy quien la apoyó en el proceso de inscripción.

“Somos muchas las personas que no contamos con los recursos para pagar un arriendo”, así lo menciona Lady Bernal, una emprendedora de Kennedy con su marca “Super Gatos”, en la cual fabrican gimnasios para gatos desde hace más de dos años. Es una empresa familiar que cada día se esfuerza por crecer y agradece a la alcaldía de Kennedy por brindarles un espacio.

Johana, dueña de la marca “Divina by Joe”, la cual es una línea de productos para el cuidado capilar 100% natural. Es otra beneficiada de la feria de emprendimiento, la cual también asistió a otras ferias y “le encantan” este tipo de espacios donde puede mostrar y dar a conocer su marca.

Lea también: Emprendedores son reconocidos en Bogotá, 5 claves para mejorar su negocio

Los asistentes a la feria

Sonia, asistente a la feria de emprendimiento, apoya y felicita a la alcaldía por promover el comercio local y darles un lugar a los vendedores informales para exponer sus marcas.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

Sigue leyendo
De la tensión al replanteamiento: cómo la guerra comercial de EE. UU. reconfigura el mapa económico 

Los aranceles desatan una guerra comercial que afectan a los países a nivel global, uno de los motivos son las decisiones de Trump

Sigue leyendo

One thought on “Kennedy, una localidad de emprendedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos