
Por: Laura Nicolette Escandón Beltrán
El pasado 20 de febrero del 2025 en el evento Juntos por la Transformación, el cual se realizó en Ubaté Cundinamarca, el presiente Gustavo Petro se pronunció con respecto al tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos y además a las dificultades que afronta la agricultura colombina.
Así esta el coliseo de Ubaté, Cundinamarca, en este momento. Hablaremos de leche y agroindustrialización pic.twitter.com/dEvjGHu9e3
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 20, 2025
Petro habló de diferentes perspectivas sobre el tratado de libre comercio que fue firmando en el 2006 y se puso en vigencia desde el 2012, expuso que este acuerdo estaría beneficiando más a la población estadounidense, ya que a opinión del presidente dejó en desventaja a los productores nacionales, por otra parte, habría golpeado negativamente a varios sectores del campo colombiano.
Donald Trump frente al tratado de libre comercio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría en cualquier momento romper con este tratado de libre comercio. Petro señaló al mandatario norteamericano como “impredecible”, así pues no se opondría en caso de que este tratado se rompiera: “Si se le ocurre a Trump acabar el tratado de libre comercio, yo lo aplaudo” dijo el presidente colombiano.
Señaló que si esto sucede, el país podrá fortalecer su capacidad para defender sus productos nacionales agrícolas, esto ayudaría a la economía colombiana y la beneficiaría, además las labores campesinas volverían a ser “el primero renglón”.
Para Gustavo Petro los sectores agrícolas lícitos son espacios de paz, conseguidos por el trabajo duro de los campesinos que dan como fruto el generar una riqueza para la nación. Sin embargo en los capos ilícitos donde hay narcotrafico hay violencia y muerte.
Recordemos que según los resultados del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), presentados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, el área sembrada con coca en Colombia alcanzó las 253.000 hectáreas en 2023.
En Ubaté, Cundinamarca, por la agroindustrialización de la economía lechera y campesina pic.twitter.com/vvh1DuJthB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 20, 2025
Una de las metas para el presidente Petro es que los productos que se exportan reciban una mayor ganancia, para así evitar que una parte grande de los recursos sigan quedándose en las manos de los intermediarios. “Si crecimos 8,1% el año pasado, hasta el 31 de diciembre, en diversos renglones agrícolas, casi todos, es porque lo hicimos bien” dijo Petro.
El Presidente Petro dejo clara su postura frente al tratado de libre comercio y ademas, resalto los beneficios que según el traería para Colombia que este se acabara.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!