
En un operativo de alto impacto contra el narcotráfico, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), en coordinación con Interpol y la DEA, materializó en las últimas horas la extradición de ocho colombianos a las autoridades de Estados Unidos.
Estos individuos son requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas por los delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir, relacionados principalmente con el tráfico de cocaína hacia el mercado estadounidense.
Los extraditados y sus vínculos con el narcotráfico
Entre los extraditados se encuentra Pedro Pablo Guzmán Usma, alias ‘Pelomono’, capturado el 13 de enero de 2024 en Necoclí, Antioquia. Guzmán Usma es señalado de ser el sucesor de alias ‘Plástico’, otro narcotraficante extraditado en 2022. Según las autoridades, ‘Pelomono’ estaba vinculado al narcotráfico en el Urabá Chocoano y Antioqueño, donde operaba en la producción y envío de cocaína hacia Estados Unidos. Además, se le vinculó con una red de lavado de dinero que utilizaba empresas fachada, como una dedicada a la organización de eventos musicales.
Otro de los extraditados es Rolan de la Cruz Biojó, exfutbolista profesional, quien, tras su retiro, administraba una empresa de almacenamiento de cítricos que, en realidad, servía como fachada para el envío de cocaína a los Estados Unidos a través de Centroamérica.
Además, se extraditó a Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’, mano derecha de alias ‘Chiquito Malo’, máximo cabecilla del Clan del Golfo. Ballesteros Vecino coordinaba los envíos de cocaína en lanchas rápidas desde la costa del Golfo de Urabá, pasando por Panamá y Costa Rica, con destino a los Estados Unidos.
Elkin Darío Córdoba Chaverres, otro de los extraditados, estaba vinculado a una red criminal que operaba en el puerto de Turbo, Antioquia, desde donde se almacenaba y cargaba cocaína para su posterior envío a los EE. UU. a través de lanchas rápidas.
Lea también: San José de Cúcuta, entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo
Extradición de personajes cercanos al Clan del Golfo
La operación también incluyó la extradición de Juan Camilo Pacheco Palacio, alias ‘Martín’, un importante miembro del Clan del Golfo. Se le acusa de haber enviado cerca de 30 toneladas de cocaína desde el Urabá antioqueño hacia Panamá y México, para luego llegar a los Estados Unidos.
Otro caso relevante es el de Ángel Navarro Romero, cantante de música vallenata, quien aparentemente estaba vinculado a una red de narcotráfico encargada de enviar grandes cantidades de cocaína hacia el país norteamericano. Fernando López Rivera, representante de una empresa logística, también fue extraditado por ser parte de una red criminal que facilitaba el envío de cocaína a través de contactos en Europa y Estados Unidos.
Por último, se extraditó a Guido Rodolfo Bonilla Morales, quien estaba encargado del acopio y custodia de cargamentos de cocaína, los cuales eran enviados a los Estados Unidos en lanchas rápidas tipo Go-Fast.
Cooperación internacional para combatir el narcotráfico
La extradición de estos ocho individuos, llevada a cabo en la ciudad de Bogotá, representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Este procedimiento se ejecutó tras la aprobación de los trámites diplomáticos y judiciales correspondientes, en los que las autoridades de Colombia y Estados Unidos trabajaron de manera conjunta.
El coronel Hebert Mejía Castro, director de la DIJIN e Interpol, fue el encargado de informar sobre este avance en la cooperación internacional, destacando la importancia de estas extradiciones en la lucha contra el narcotráfico. Además, se enfatizó que todos los extraditados firmaron las actas de buen trato, garantizando sus derechos durante el proceso.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.