
Por: Laura Vanessa Sandoval Franco
Cúcuta y su área metropolitana se ha posicionado, nuevamente, entre las ciudades más peligrosas del mundo, con un total de 365 homicidios en el último año, según estudios publicados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal. En términos de homicidios, el número de víctimas de 2024 fue cuatro menos en comparación con el año 2023.
¿Por qué Cúcuta es una de las ciudades más peligrosas?
De acuerdo con el análisis general entregado por José Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, el incremento del crimen y del homicidio son los factores más comunes que inciden en el aumento de la violencia.
Esta situación no es ajena en esta ciudad; las autoridades de seguridad y la comunidad en general han reconocido fallas en la administración de justicia, principalmente debido a la sobrecarga que existe en el sistema. Además, se mencionan las deficiencias en el sistema penitenciario, donde estos crímenes siguen cometiéndose de forma común.
Este fenómeno está presente en Cúcuta y el área metropolitana, donde la mayoría de los crímenes son homicidios de carácter selectivo y ajustes de cuentas entre miembros de bandas.
¿Cuáles son las ciudades más peligrosas en el país?
En Colombia, Santa Marta se posicionó como la ciudad más violenta del país, ocupando el puesto 26 a nivel global, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes.
Le sigue Cali, ocupando el puesto 29, con una tasa de 42,31, y luego Palmira, que se ubicó en el lugar 33 de la lista, con una tasa de 40,94.
Los siguientes puestos los ocupa Barranquilla, en la posición 36, con una tasa de 37,75, superando a Cúcuta, que ocupa el puesto 39, con una tasa de 365 homicidios.
Lea también: Ataques terroristas en Cúcuta, Norte de Santander
¿Qué solución hay para la inseguridad en las ciudades más peligrosas?
Acerca de la solución a esta problemática, los líderes concluyen que lo que se debe hacer es cumplir la ley como corresponde, tal como sucedió en diferentes ciudades, como San Pedro Sula y Distrito Central.
Otras soluciones detectadas pueden ser el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, es fundamental contar con fuerzas de seguridad bien capacitadas para que puedan brindarle un mejor servicio a la comunidad, otra es la implementación de nuevas tecnologías, como cámaras de seguridad y sistema de análisis de datos que pueden ayudar a prevenir el crimen y mejorar las capacidades de respuestas de autoridades.
La comunidad reclama a las autoridades que realicen el respectivo proceso para mejorar la seguridad en la ciudad ya que a pesar de que se han implementado diferentes estrategias los resultados finales demuestran la falta de estrategias de seguridad y mayor apoyo del gobierno.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!