Estudiantes Libertadores vivieron la experiencia en el canal RCN 

El pasado 30 de marzo un grupo de estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del canal RCN Televisión ubicado en la avenida Américas en Bogotá. 

Iniciando el recorrido el periodista Felipe Arias con más de 30 años de experiencia fue quien les dio una cálida bienvenida a los estudiantes y además el encargado de realizar el recorrido el cual dio inicio a las 11:00am. 

Su infraestructura se caracteriza por ser bastante moderna y amplia. Cuenta con varios stands bastante creativos para la recordación a sus producciones con mayor audiencia del momento como por ejemplo Surviver. 

Arias explicó que actualmente es José Manuel Acevedo el director de Noticias RCN y cuenta con un numeroso equipo de trabajo, también felicitó y motivó a los estudiantes contando parte de su trayectoria, recordando a los estudiantes que el camino profesional se construye desde la academia. 

El primer nivel fue dirigido por Nicol una estudiante y practicante de Comunicación Social – Periodismo. En este espacio se pudo observar que se realizó especialmente para los comunicadores multimedia quiénes son los encargados de editar, redactar y generar el contenido de la página web y las redes sociales. 

Posterior a ellos los estudiantes se dirigieron al enorme set de grabación de Noticias RCN. Este espacio está ambientado a las tendencias mundiales actuales de los grandes medios de comunicación a nivel mundial. Cuenta con grandes pantallas planas en las cuales se proyecta el apoyo visual para sus presentadores enriqueciendo el contenido para los televidentes. De igual manera cuentan con un con varias cámaras de alta definición. 

En el segundo piso del set se encuentra el master de transmisión donde los estudiantes pudieron ver el trabajo del equipo técnico y de producción quienes realizan una excelente labor en el contenido audiovisual ayudando en su formación en los espacios de realidades comunicativas. 

Terminando el trayecto pudieron ingresar al set de grabación en vivo del programa Buen Día Colombia, todo el equipo les dio una gran bienvenida se les permitió ser partícipes visuales y además experimentales de todas las emociones que se viven en un programa en vivo, allí se encontraban sus presentadores entre algunos de ellos Ana Karina Soto, Orlando Liñán, Mauricio Velez, Violeta Bergonzi, y todo el equipo de trabajo quienes los acompañan detrás de cámaras. 

En esta visita los alumnos lograron comprender la importancia de todos los miembros que participan en la elaboración de un producto audiovisual. Una experiencia enriquecedora para quienes inician a sembrar su camino para el ejercicio profesional.

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x