“Epa Colombia” capturada y condenada a más de cinco años de prisión

Por: Laura Ángel Sandoval

Después de cinco años del polémico video en el que se reconoce a la hoy empresaria, Daneidy Barrera Rojas, cometiendo un acto de vandalismo contra el transporte público, fue capturada la influencer “Epa Colombia” para cumplir su condena.

La Corte Suprema de Justicia emitió una orden de captura en su contra. Por medio de sus redes sociales, la influencer cuenta a sus seguidores que saliendo de una de sus peluquerías, agentes del CTI intentaron capturarla: “Iba saliendo para mi casa y me cogen los del CTI que tengo una orden de captura”, estas fueron las declaraciones de Daneidy antes de ser llevada al búnker de la fiscalía.

¿Cuáles fueron los delitos que cometió “Epa Colombia”?

La influencer en apoyo a las protestas contra el gobierno de Iván Duque, grabó un video explícito donde realiza daños en una estación de TransMilenio y lo difunde en sus redes sociales, haciéndolo viral y polémico. 

En febrero del 2020 fue condenada a tres años y medio de prisión. Epa Colombia y su defensa apelaron esta sentencia y fue aceptada un año después, atribuyendo una multa de 30 salarios mínimos los cuales fueron en su totalidad pagados por ella.

Lea también: Piloto para pagar pasajes de TransMilenio con tarjetas débito y crédito

Una decisión inesperada para la Influencer «Epa Colombia»

Para la Corte Superior el pago de una multa no fue suficiente para retribuir los daños que se causaron por parte de la creadora de contenido. La Corte dictó sentencia y notificó al CTI la orden de captura, asÍ como el traslado inmediato de Daneidy a la cárcel El Buen Pastor.

Todo esto sucedió en la noche del 27 de enero, frente a su peluquería ubicada en el barrio El Restrepo de Bogotá.

La empresaria sorprendió a sus seguidores al anunciar, entre lágrimas: “Que triste salir de mí peluquería amiga y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo ante cámaras vía Instagram.

Además, fue inhabilitada para ejercer como influenciadora y utilizar sus redes sociales durante el tiempo que dure su condena.

¿Justicia o lección para quienes abusan de su influencia?

¿Podría esta condena afectar los emprendimientos de “Epa Colombia” y el número de seguidores que tiene? Estas son algunas de las opiniones que se han generado entre sus seguidores.

A medida que el tiempo pasa sus seguidores siguen debatiendo sobre los limites de la justicia Colombiana, la libertad de expresión y la responsabilidad social de las figuras publicas. Esta condena ha creado numerosas opiniones entre personas que la apoyan y envían mensajes de amor hacia ella y otras que están de acuerdo con su condena y dicen que merece pagar por los daños que cometió.

Por último su abogado se ha pronunciado ante las inquietudes de quien manejará las redes sociales de los emprendimientos de la empresaria, se especula que sus proyectos empresariales, como sus peluquerías, podrían seguir operando bajo la supervisión de su equipo de confianza, aunque sin la presencia activa de la influenciadora.

En su defensa, los abogados de Daneidy Barrera, han sostenido que su comportamiento fue un acto impulsivo, influenciado por el contexto de las protestas, y que ya ha pagado una multa significativa por los daños causados. Se espera que en poco días se anuncie la sentencia de las implicaciones legales y sociales de su caso.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

One thought on ““Epa Colombia” capturada y condenada a más de cinco años de prisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos