Emprendedores bogotanos llegan a la Feria del Hogar 2024

Redactado por: Laura Camila Roberto Acosta

El Pabellón del Emprendimiento y el Talento Local tendrá una oferta en sectores como hogar, moda, joyería y bisutería; gastronomía, decoración, salud y belleza; accesorios, entre otros.

Marcela Mateus es dueña de Majula Accesorios. Una mujer que trabajó buena parte de su vida para una empresa privada y, años más tarde, decidió dejar este empleo para dedicarse a la maternidad de sus 3 hijos. Fue en esta etapa donde hizo un cambio radical para independizarse y crear su emprendimiento.

La razón derivó de la necesidad de dedicarle tiempo de calidad a sus niños. Marcela siempre ha sido una apasionada por la moda: desde pequeña confeccionaba sus propias prendas y, al ser madre, intervenía la ropa de los bebés.

En Majula Accesorios se encuentran: chaquetas para frío y calor, vestidos multifuncionales (salidas de baño que pueden ser usadas en eventos especiales); moñas y pinzas para el cabello, entre otros; buscando imponer esa versatilidad para evitar el consumismo y generar un cambio ambiental, pues las prendas están fabricadas con productos orgánicos y botellas PET (Polietileno Tereftalato), plásticos regularmente usados en envases de agua y gaseosa.

La Cámara de Comercio de Bogotá ha sido importante en todo el proceso de desarrollo y crecimiento de este emprendimiento. La Entidad se encargó de formar a Marcela, enseñándole aquellos componentes empresariales como la organización de sus ideas, finanzas y bases en Diseño de Modas, para que su empresa sea exitosa.

El año pasado, Mateus participó por primera vez en la reconocida Feria del Hogar, logrando que su vitrina atrajera a miles de personas, que hoy en día son sus más “fieles clientes” -tal como lo afirmó en esta entrevista- “ya que mis compradores confían y disfrutan de mi trabajo, plasmado en accesorios y prendas llenas de color y versatilidad”, agregó.

Por consiguiente, Marcela Mateus ha logrado posicionarse en el mundo del

emprendimiento y ser promotora de empleo para otras personas, sin dejar de lado el impacto ambiental que ha generado tras la fabricación y ejecución de sus productos.

La Cámara de Comercio la impulsó en temas como creatividad e innovación, por lo que hoy en día es una mujer admirable, empírica y empresaria. Sin duda alguna, este trabajo es su soporte de vida, o como ella misma lo expresó: “La moda sostenible es demasiado importante para mi carrera”.

Related Posts

El tráiler de Superman de James Gunn: un vistazo al nuevo Universo DC
  • adminadmin
  • diciembre 20, 2024

El nuevo tráiler de Superman lleva las miradas al mes de julio de 2025. el Universo DC está listo para recibir al gran superhéroe de la cultura pop.

Sigue leyendo
Sofi Vera: la nueva promesa del género urbano que conquista a Colombia
  • adminadmin
  • diciembre 16, 2024

A sus 18 años, Sofi Vera se posiciona como una de las artistas emergentes más prometedoras del género urbano en Colombia. Nacida en Bogotá, esta joven cantante, compositora y bailarina…

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos