Emiliana Arango: Top 100 y en pleno ascenso

Por: Valentina Martínez / Semillero CÓDEC Estudios en Comunicación y Deporte

La tenista colombiana Emiliana Arango ha tenido un ascenso impresionante en el tenis mundial, durante el inicio del presente año.

Su participación en el WTA 500 Open de Mérida, donde fue finalista, marcó un hito en su carrera, dejando ver todo su potencial, a pesar de caer en la final ante la número 10 del mundo, Emma Navarro, de Estados Unidos.

La racha positiva de la deportista nacida en Medellín alcanzó las 11 victorias al hilo, augurando un futuro prometedor que puede darle entrada a la la élite del tenis femenino a mediano plazo.

De la capital antioqueña al universo del tenis femenino

A sus 24 años, Emiliana Arango viene acumulando logros notables en su carrera desde hace una década: comenzó en el mundo del tenis profesional a los 17 años, en la Copa Colsanitas de 2016.

Sin embargo, el amor por el «deporte blanco» empezó a cultivarlo cuando tenía apenas tres años, en la ciudad de Medellín. Desde ahí, creció en las categorías infantiles y juveniles, con un progreso constante iluminado por su determinación.

Con base en ello, obtuvo su ranking más alto, integrando el Circuito Junior ITF, en el que llegó a ubicarse como número 8 del mundo.

También ganó tres títulos individuales del Circuito ITF: el primero de ellos, el W15 Antalaya, en el año 2017.

Los otros dos títulos en este circuito los levanto en el año 2021, imponiéndose en Florence y en Medellín, registrando un récord de 38 victorias y 20 derrotas en el circuito. 

También te puede interesar: Se terminó la era Peirano en Santa Fe

Emiliana Arango y su impacto en la WTA

En 2023, la tenista antioqueña ingresó por primera vez al top de las 150 mejores tenistas del mundo, con actuaciones destacadas, que incluyeron la disputa de los cuartos de final del Open de Guadalajara.

El año pasado, Arango ganó partidos en el cuadro principal de eventos como los WTA 1000 de Miami y Madrid, desde el cuadro clasificatorio

Sumado a esto, llegó a la final del WTA 125 de Santa Cruz y a la semifinal del WTA 125 de Guadalajara. 

Un 2025 de evolución incontestable para Emiliana

Emiliana Arango, durante su participación en el WTA 500 de Mérida.

El WTA 500 de Mérida, en donde acaba de ser finalista, demostró no sólo la madurez de la paisa, sino su buen nivel de juego, donde se impuso a tenistas mejor sembradas en el circuito.

Además, ha conseguido un avance impactante en el ranking mundial, tras escalar 53 lugares, pasando del puesto 133 al puesto 80, tras lograr 854 puntos.

Aparte de la capacidad competitiva, también dejó huella por su personalidad en la cancha, con una exhibición de calma y concentración constantes.

Logró derrotar a tenistas muy importantes del circuito, como la eslovaca Rebecca Šrámková y la australiana Daria Gavrilova.

Ahora como parte del top 100 de la WTA, Emiliana Arango estará en excelente posición para tener acceso a los torneos de mayor prestigio, como los Grand Slam 2025, que incluyen Roland Garros, Wimbledon y el US Open, en la búsqueda de consolidarse dentro de la élite del tenis internacional. 

Así mismo, el ingreso a los torneos de la serie WTA 1000 y WTA 500, le permitirán competir con las actuales «reinas del tenis», las jugadoras Aryna Sabalenka, Iga Swiatek y Coco Gauff.

Con los pies en la tierra y la sensibilidad en las metas por cumplir

Emiliana Arango se mantiene centrada en su objetivo de seguir mejorando y aprendiendo en cada torneo: «Con cada victoria, me acerca un poco más a mi sueño, pero cada derrota también me enseña algo nuevo. Este es un proceso que no termina y estoy lista para afrontar lo que viene», dijo en una reciente entrevista.

El ingreso de Emiliana al top 100 mundial, es además una gran noticia para el tenis femenino de Colombia, puesto que se une a María Camila Osorio, actual número 53 del escalafón, en el selecto grupo de las mejores del planeta.

En la historia del tenis nacional, hace 19 años Fabiola Zuluaga y Catalina Castaño también lograron ser parte del top 100 a la vez, mientras que Isabel Fernández y Mariana Duque fueron las otras «raquetas» colombianas en alcanzar esa distinción.

Conoce más sobre Emiliana Arango.

Related Posts

Trail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia única

Descubre qué es el Trail Urbano, una carrera que mezcla running, aventura y ciudad. Bogotá vivirá su edición 2025 el próximo 15 de junio.

Sigue leyendo
Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo

One thought on “Emiliana Arango: Top 100 y en pleno ascenso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos