El próximo 22 de septiembre  día sin carro y sin moto  en Bogotá

Esta medida se adoptó luego de varias cancelaciones en lo corrido del 2022. Inicialmente, estaba prevista para febrero, pero ante el pico de contagios con el coronavirus se decidió aplazarla.

«A inicios de año que tradicionalmente celebramos nuestro Día Sin Carro, que quiero recordar no es una iniciativa de la Alcaldía, sino de la ciudadanía, que está establecida por mandato, que por lo menos una vez al año hagamos el Día Sin Carro», indicó López. 

Desde la Secretaría de Movilidad, además, confirmaron que será Día Sin Carro y Moto. 

De acuerdo con el Distrito, «la medida de restricción vehicular conocida como “Día sin carro y sin moto” de Bogotá inicialmente reglamentada según el Decreto 1098 de 2000 y actualmente por el Decreto 045 de 2020, consiste en prohibir la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 pm, exceptuando a los vehículos descritos en el artículo 1° del Decreto 045 de 2020». 

Sin embargo, este año no se ha realizado este evento. 

El 22 de septiembre, que cae un día jueves, es, de hecho, el Día Mundial Sin Automóvil.Esta es una iniciativa que busca reducir el uso del automóvil, proteger el medio ambiente y promover medios de transporte más eficientes y sostenibles.

Related Posts

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo
Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios 

Un apagón en España y otras partes de Europa, como Portugal, Andorra y partes de Francia, autoridades avanzan en el trabajo para reestablecer el servicio.  

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos