El periodismo y su nueva herramienta, la Ciberdocumentación

Las documentaciones transformando la información periodística del diario común.

Por Camilo Sánchez y Mario Leguízamo.

La creación de productos documentales es el complemento para determinar diferentes informaciones y así están sustentadas en los diferentes documentos pueden complementar un tema determinado para el aprendizaje autónomo de cada interesado en los diferentes temas.


El periodismo se contextualiza en la importancia de la ciberdocumentación, porque de ahí se desprende el ciberperiodismo en los distintos medios digitales que se crean con el pro de desglosar diferentes temáticas de interés general. El periodismo se complementa de la ciberdocumentación, pero está en la sagacidad del periodista determinar la veracidad de la información para identificar la fiabilidad, la relevancia y la trascendencia de cada consulta.

La ciberdocumentación. Por Daniel Di Ridolfo y Nicolás Lara.


En base a las tendencias se crean a diario miles de documentos, los cuales el periodismo utiliza para adentrarse en el mundo digital haciendo uso de nuevas terminologías informativas para describir situaciones o informaciones. La documentación permite hacer comparaciones con indagaciones y deducciones hechas en el pasado, de esta manera la documentación le permite al periodismo abordar distintos puntos de trascendencia para el desarrollo de un tema en general.


Se completa con miles de documentaciones que viven en la memoria del ciberespacio y están ahí a disposición de un periodista o un interesado en el tema determinado; existe una complementación del periodista a la información encontrada durante la documentación porque puede que el artículo encontrado en la web tenga distintas terminologías que al razonamiento de las personas del común tenga una complejidad marcada en el entendimiento y los distintos medios usan esta información y la desglosan en términos comprensibles para la audiencia y de esta manera el periodismo usa la documentación y la transforma en noticias del diario común.


Además de esto, la documentación y el periodismo se han fortalecido con esta nueva dinámica, la offline y online donde se habla de periodismo siempre ya que los documentos aseguran fuentes y estas son convertidas a información que pasa a ser un documento periodístico.


El ámbito periodístico se está transformando en una repetición sobre los términos documentales del periodismo de investigación, el de precisión e información periodística, no se puede resaltar solo el periodismo informativo, puesto que mucho de este se debe gracias a los documentos periodísticos que sirven de base para cualquier opinión o artículo que se quiera desglosar. A partir de esto nace la documentación, clave para hacer cualquier texto periodístico logrando que se genere la ciberdocumentación, la cual ayuda a entender cualquier información ya sea verídica o no.


La misión principal de la ciberdocumentación es entender la realidad humana y documentar esta para poder utilizar la información como contexto, así mismo este conocimiento debe aportar al bien común. Teniendo en cuenta que para cualquier tema la gente se interesara más por la veracidad de algo que por la información, ya que en esta ciberdocumentación se pueden encontrar varias cosas, unas falsas y otras verdaderas, entonces se tiene que trabajar para que la información se transmita de manera correcta.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x