El gremio camionero convoca marchas en todo el país contra el alza del ACPM 

Redactado por: Naidelith Zamora. 

En medio de la creciente tensión entre los transportadores y el gobierno, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) anunció que el próximo viernes 30 de agosto, a partir de las 6:00 a.m., se llevarán a cabo marchas nacionales en protesta por el alza del precio del diésel, también conocido como ACPM. Esta decisión se tomó luego de que no se logrará un acuerdo con el Ministerio de Hacienda respecto al porcentaje de aumento de este combustible. 

Las manifestaciones se desarrollarán a través de caravanas pacíficas en varias regiones del país. Los gremios de camioneros advierten que este incremento en el precio del diésel podría derivar en un aumento del 21% al 30% en los costos de los fletes, lo cual afectaría directamente la economía del sector y, en consecuencia, la de los consumidores. 

Por su parte, Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, destacó que un abrumador 99% de los transportadores rechaza la medida tomada por el Ministerio de Hacienda. Según él, la situación económica actual no es favorable, y la disminución en la cantidad de carga transportada agrava la situación para los camioneros. 

Es importante recordar que, el pasado 21 de agosto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que el precio del diésel aumentará en $6.000, incremento que se implementará en tres etapas semestrales de $2.000, comenzando en 2024. Esta decisión se adoptó de manera unilateral, ya que no se alcanzó un consenso con los gremios del transporte, quienes se oponen a la revisión del precio del ACPM, congelado desde el año 2020. 

Pero, no todos los transportadores se sumarán a la protesta, Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), confirmó que los camioneros antioqueños no participarán en las manifestaciones previstas para el 30 de agosto, menciona que el 90% del sector transportador de Antioquia ha decidido explorar otras vías de diálogo antes de recurrir a las protestas. Aunque reconoce el derecho de otros gremios a manifestarse, considera que la participación podría ser reducida, ya que existen alrededor de 427.000 camioneros en el país, y estima que solo unos 500 podrían sumarse a la movilización. 

Finalmente, el ministro de Hacienda reafirmó que el ajuste en el precio del diésel se llevará a cabo como estaba previsto, lo que ha intensificado el debate en torno a la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para evitar un impacto negativo en la economía nacional. 

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos