
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una drástica medida que congela la mayor parte de la ayuda exterior del país, afectando a múltiples programas internacionales.
De acuerdo con una circular interna obtenida por la AFP, la suspensión afecta a todos los países, incluyendo a Colombia, con excepción de la ayuda destinada a Israel, Egipto y la asistencia alimentaria de emergencia.
Suspensión de la ayuda exterior: ¿Qué implica esta medida?
La orden, que entra en vigor de inmediato, establece que no se asignarán nuevos fondos para programas de ayuda hasta que cada propuesta sea revisada y aprobada conforme a los lineamientos de la «agenda del presidente» Donald Trump.
Esta medida responde a un decreto firmado por Trump el día de su investidura, el lunes anterior, que dispone una revisión exhaustiva de toda la ayuda exterior de Estados Unidos durante un periodo de 90 días.
Según el decreto presidencial, la ayuda extranjera y la burocracia relacionada no se alinean con los intereses y valores estadounidenses, y en muchos casos, son contrarias a los mismos. En palabras del presidente, estos fondos podrían «desestabilizar la paz mundial al promover ideas que son directamente contrarias a las relaciones armónicas tanto internas como internacionales».
Excepciones clave: Israel y Egipto
Entre las pocas excepciones a esta congelación se encuentran los programas de asistencia militar a Israel y Egipto. Ambos países figuran como aliados estratégicos de EE. UU. en Oriente Medio y, como tales, continúan recibiendo ayuda bajo esta nueva directriz.
Israel y Egipto son dos de los principales receptores de asistencia militar estadounidense, con un enfoque particular en el fortalecimiento de su capacidad defensiva y la estabilidad regional.
Además, la ayuda alimentaria de emergencia también permanece exenta, lo que garantiza la continuidad de los programas destinados a mitigar crisis humanitarias graves en países como Sudán, donde los conflictos armados han generado una grave escasez de alimentos.
Lea también: Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez
Impacto en América Latina y otros países receptores de ayuda
La suspensión de la ayuda exterior afecta de manera directa a países de América Latina, como Colombia, que históricamente ha sido uno de los principales receptores de asistencia de Estados Unidos. Según la Cámara Colombo Americana (AmCham), Estados Unidos ha sido el mayor inversionista en Colombia, con una inversión de más de 4.000 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2024.
Una de las primeras Órdenes Ejecutivas del presidente #DonaldTrump pide suspender por 90 días toda la ayuda exterior que ofrece Estados Unidos a otros países. Esto podría afectar la cooperación con #Colombia. En @AmChamCol les contamos por qué aquí ⬇️https://t.co/YJMJ7tJhyC
— Cámara Colombo Americana – AmCham Colombia (@AmChamCol) January 24, 2025
Sin embargo, la decisión de congelar la ayuda podría tener consecuencias no solo en términos de desarrollo económico y social, sino también en el ámbito de la cooperación en áreas como la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
El futuro de la ayuda a Ucrania y otros programas internacionales
La situación en Ucrania también se ve afectada por esta suspensión. Aunque la ayuda militar no ha sido mencionada explícitamente en la circular, la congelación de fondos parece sugerir que otros tipos de asistencia, como los destinados a la salud, educación y programas humanitarios, podrían verse detenidos.
Durante la administración del presidente demócrata Joe Biden, Ucrania recibió miles de millones de dólares en ayuda para defenderse de la invasión rusa, pero con el cambio de administración, queda en duda la continuidad de estos apoyos bajo el gobierno de Trump.
El Departamento de Estado, que tendrá un plazo de hasta 85 días para revisar todos los programas, afirma que esta medida busca asegurar que la ayuda exterior esté completamente alineada con la política exterior de Estados Unidos. Rubio y otros funcionarios republicanos argumentan que la industria de ayuda exterior está desalineada con los intereses nacionales de EE. UU. y que es necesario realizar ajustes para garantizar la eficacia de estos fondos.
La congelación de fondos en cifras
La congelación afecta a programas que en 2023 recibieron más de 60.000 millones de dólares, aproximadamente el 1% del presupuesto anual de Estados Unidos. Los sectores más impactados incluyen proyectos de salud, educación, desarrollo económico, y seguridad en países de América Latina, África y otras regiones. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ya había suspendido sus actividades, incluyendo nuevos contratos y subvenciones, antes de que la medida fuera formalizada.