
El 28 de enero en horas de la mañana aterrizaron en Bogotá dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), los cuales fueron enviados para traer a 201 migrantes colombianos deportados de Estados Unidos, de los cuales 26 eran niños.
Los aviones fueron enviados a los Estados Unidos por el presidente Gustavo Petro, luego de que este se opusiera a recibir las aeronaves enviadas por EE. UU. si no se garantizaba un trato digno a los colombianos.
La negativa de Petro, expresada a través de la plataforma X, fue respondida de inmediato por el presidente Donald Trump, desatando una crisis diplomática entre ambos países, que se resolvió rápidamente gracias a los diálogos entre ambos mandatarios.
Estadísticas sobre migrantes colombianos en Estados Unidos
En el año 2021, el Instituto de Política Migratoria registró 855.000 migrantes colombianos en el país, representando un 2% del total de residentes extranjeros en el territorio norteamericano.
Entre 2023 y 2024, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en colaboración con el Instituto de Datos Globales, publicó las estadísticas sobre la cantidad de migrantes en el continente americano. Para Estados Unidos, se registraron los migrantes que transitan por la frontera suroeste, en este se ve una disminución en la cantidad de personas que se movilizan por la frontera en el periodo de enero a junio 2024 respecto al 2023.
¿Cuántos de estos migrantes son menores de edad?
El instituto de Datos Globales registra un total de 53.144 menores de edad migrando por la frontera, sin contar los que viajan con familiares.
Se ha presentado un aumento en la migración entre familias al territorio estadounidense respecto al 2023, alrededor de 365.375 familias latinoamericanas.
En total para el periodo de enero a junio del 2024, la frontera recibió un total de 1.036.383 personas, de los cuales el 6% son migrantes colombianos.
¿Por qué Petro pidió dignidad para los migrantes colombianos que están siendo Deportados?
En primera instancia, los connacionales siendo trasladados desde EE. UU. se les estaba movilizando en aeronaves militares, en lugar de movilizarlos en aviones civiles. La norma dicta que cuando una persona es deportada de los Estados Unidos, el país corre con los gastos de transporte.
«No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el regreso de los criminales que forzaron a entrar en Estados Unidos» afirmó el presidente Trump en su sitio de redes sociales, luego de que Petro pidiera que los migrantes fueran tratados con respeto y enviados en un transporte civil.
Lea también: EE. UU. congela gran parte de su ayuda exterior
En declaraciones dadas a la revista SEMANA, un migrante colombiano afirmó que, en el vuelo inicial en la aeronave estadounidense, se les mantuvo esposados durante el trayecto. El presidente de Brasil, Lula Da silva, denunció que 88 personas deportadas al país latinoamericano viajaron en las mismas condiciones, Da silva pide una reunión con el gobierno de EE. UU. para recibir explicaciones.
¿Cómo afecta a los niños y jóvenes la deportación?
Para entender las implicaciones que puede llegar a tener el proceso de deportación en los 26 niños colombianos, hablamos con el psicólogo clínico y psicoanalista Gustavo Zapata, quien explica en gran escala los posibles efectos.
“Los efectos directos más frecuentes son ataques de ansiedad generalizada, que pueden llegar a ataques de pánico, reacciones depresivas, trastornos de sueño y del apetito, que pueden agravarse o hacerse crónicos. Además, no hay que olvidar que, si son niños nacidos en Estados Unidos, el impacto es diferente que, si se trata de niños emigrados y deportados, que implica un doble desarraigo. No creo que haya muchos entre los deportados que hayan nacido en Estados Unidos, así que la mayoría habrán sufrido un doble desarraigo”
Las 201 personas fueron traídas desde los estados de California y Texas, se espera que sigan llegando migrantes colombianos deportados.