Rechazo internacional frente a la orden de arresto de Edmundo González en Venezuela 

Redactado por: Daniela Cifuentes Gómez 

El ministerio público de Venezuela ha solicitado el arresto del candidato opositor Edmundo González Urrutia, quien compitió en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en contra del actual presidente Nicolas Maduro. Esta orden de aprehensión se emitió este lunes, 02 de septiembre de 2024, en medio de denuncias de fraude electoral y tensiones políticas crecientes en el país. 

La solicitud acusa a González de presuntos delitos relacionados con los comicios, incluyendo ‘‘desobediencia de leyes”, “conspiración”, ‘‘sabotaje” ‘y ‘‘usurpación de funciones”. Según el Ministerio público el candidato opositor ha ignorado tres citaciones previas para comparecer ante la justicia, lo que ha llevado que las autoridades a considerar que existe un ‘‘peligro de fuga”.   

La investigación en contra del opositor se centra en una página web publicada por la plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora, que asegura haber recopilado el 83,5% de las actas electorales, recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, con el objetivo de respaldar sus denuncias de fraude. Estas actas que han sido calificadas como ‘‘falsas” por el gobierno de Maduro han generado enfrentamientos y han sido motivo de disputa a nivel nacional e internacional, varios países han expresado su apoyo a la postura de González, afirmando que ganó por un amplio margen. 

En un video publicado el 25 de agosto, González manifestó que el ministerio público busca someterlo a una entrevista sin que se precise en que condición se espera que comparezca, calificando las acciones del fiscal general Tarek William Saab, como un comportamiento de acusador político y denunciando la falta de garantías de independencia. 

La orden de captura contra Edmundo González ha generado el rechazo de la comunidad internacional. El primero en pronunciarse fue Perú por medio de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores: «Este amedrentamiento evidencia, una vez más, el desconocimiento de la voluntad popular y el recrudecimiento de la represión gubernamental». 

La segunda voz en pronunciarse en la región se dio por parte de Ecuador quienes también se pronunciaron por medio de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, diciendo: «Ecuador condena la deplorable decisión de la Fiscalía venezolana y se une a la comunidad internacional en el llamado a las autoridades venezolanas a garantizar la seguridad, la libertad y la vida de Edmundo González Urrutia». 

La más reciente manifestación de rechazó se dio por parte de Estados Unidos. «En lugar de reconocer su derrota electoral y prepararse para una transición pacífica en Venezuela, Maduro ha ordenado ahora la detención del líder democrático que lo derrotó abrumadoramente en las urnas», afirmó Brian Nichols, subsecretario de estado para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos. 

Igualmente, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, República Dominicana y Uruguay han dejado en claro su “rechazo de manera inequívoca y absoluta» de la orden de arresto emitida por el juez del juzgado especial primero del Tribunal Supremo de Venezuela. Por su parte, el gobierno colombiano no se ha pronunciado al respecto. 

Related Posts

La psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo Lambraño

Medicina estética: ¿Solución o reflejo de inseguridades? El doctor Libardo Lambraño explora la psicología en los procedimientos estéticos

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Rechazo internacional frente a la orden de arresto de Edmundo González en Venezuela  […]

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x