
Por: Johanna Reyes
El cielo nocturno se prepara para un evento astronómico este 14 de marzo. El eclipse lunar total, conocido como ‘Luna de sangre’. Este fenómeno, donde la Luna adquiere un tono rojizo, será visible en diversas partes del mundo, con la mejor vista desde el continente americano.
Eclipse lunar total, Luna de Sangre, y el fenómeno astronómico
El eclipse, denominado ‘Luna de sangre’ por su coloración rojiza, ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar. Durante este evento, la Luna se desplaza completamente dentro de la umbra, la parte más densa de la sombra terrestre. Este fenómeno astronómico resulta en la característica coloración rojiza que se observa durante un eclipse lunar total.

¿Por qué la Luna se vuelve roja?
La coloración rojiza que la Luna adquiere durante un eclipse es el resultado de la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. La atmósfera terrestre filtra la luz azul, permitiendo que la luz roja, con una longitud de onda mayor, se refracte y alcance la superficie lunar.
¿Cómo puede observar el eclipse lunar?
La observación de un eclipse lunar total, o ‘Luna de sangre’, es accesible sin necesidad de equipo especializado. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia visual. Se recomienda buscar un lugar con mínima contaminación lumínica para apreciarlo mejor.
Horarios del eclipse lunar total (horario estándar del Pacífico, PDT; horario de verano del Este, EDT; Tiempo Universal Coordinado, UTC)
- Inicio del eclipse penumbral: 8:57 p. m. PDT, 11:57 p. m. EDT, 03:57 UTC.
- Inicio del eclipse parcial: 10:09 p. m. PDT, 1:09 a. m. EDT, 05:09 UTC.
- Inicio de la totalidad: 11:26 p. m. PDT, 2:26 a. m. EDT, 06:26 UTC.
- Final de la totalidad: 12:31 a. m. PDT, 3:31 a. m. EDT, 07:31 UTC.
- Final del eclipse parcial: 1:47 a. m. PDT, 4:47 a. m. EDT, 08:47 UTC.
- Final del eclipse penumbral: 3:00 a. m. PDT, 6:00 a. m. EDT, 10:00 UTC.

Recomendaciones para la observación de la Luna de sangre
- Emplear binoculares o telescopio para una visualización más detallada.
- Seleccionar un lugar con baja contaminación lumínica.
- Considerar el uso de un trípode para fotografías de larga exposición.
Visibilidad global: ¿Dónde observar la Luna de sangre?
El eclipse total de luna, que ocurrirá entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, teñirá la Luna de un color rojizo. Este fenómeno será visible en varias partes del mundo, incluyendo Norteamérica, Sudamérica, algunas zonas de África y Europa. En Colombia, el eclipse se podrá observar en su totalidad a simple vista.
Lea también: La historia de la humanidad y como estos 3 grandes hitos la cambiaron
Periodicidad de los eclipses
Los eclipses lunares y solares se producen entre cuatro y siete veces al año, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El pasado mes de septiembre se produjo un eclipse parcial de Luna en América, África y Europa, y el último eclipse total de Luna tuvo lugar en 2022. El eclipse de marzo de 2025 representa una oportunidad para la observación astronómica y el estudio de la mecánica celeste.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.