La historia de la humanidad y como estos 3 grandes hitos la cambiaron

Por: Laura Nicolette Escandón Beltrán

Imagina un mundo donde no tengas acceso a internet, teléfono o música en streaming. Un planeta donde la electricidad no exista y ¿Qué tal si te digo que todo eso lo tenemos hoy y no por casualidad? La historia del ser humano está empapada de hechos históricos que cambiaron el pensamiento y la forma en la que vives hoy, atrévete a descubrir cuáles fueron esos momentos que cambiaron la historia de la humanidad, y a realizar un viaje en el tiempo y explorar todos estos momentos. 

La Revolución Industrial 

Este término surgió a principios del siglo XIX para nombrar el episodio de cambios tecnológicos y sociales, hechos que marcaron la transición de la economía agrícola y artesanal que tiene como base la producción industrial y marcaron la historia de la humanidad. 

¿Pero sabes cuántas revoluciones industriales ha tenido la historia de la humanidad? 

Revoluciones que cambiarían por el resto de la historia la economía global, las estructuras sociales, el empleo, la urbanización y la forma en la que vivimos día a día.

  • Su origen fue en Inglaterra en el siglo XIX en 1765, con el carbón como protagonista, pues durante esta época su descubrimiento y extracción en masa, además de que la industrias de las máquinas como la de vapor y la forja de metales cambiaron la forma en la que se producían e intercambiaban mercancías. 
  • El gas en 1870 fue quien acompañó la segunda revolución industrial, además del petróleo y la electricidad, En esta época nace una de las invenciones que cambiaría la historia por siempre, pues el motor de combustión surge de la mano con los avances en la comunicación, el telégrafo surge como la respuesta a la necesidad de comunicarse. Más tarde el humano pudo transportarse de formas inesperadas. Quien toma el protagonismo es la mecánica con la invención del automóvil y del avión.
  • En 1969 Estados Unidos, la Unión Europea y Japón toman esta revolución con la energía nuclear y electrónica con energías renovables y biotecnologías, cabe resaltar que esta revolución no llegó al tiempo a todo el planeta, pues la desigualdad entre países es enorme, sin embargo, la llegada de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la comunicación digital ayudan al desarrollo de los países. 
  • Por último, la cuarta revolución industrial empezó en el 2000, en países como Estados Unidos y Reino Unido, en la parte económica, donde la digitalización tiene más peso en relación con el PIB: el 34% y el 31%. Pese a esto, el protagonista es la tecnología digital y el veloz avance que tienen, pues hoy es una sociedad estructurada a base de la tecnología y es la que hoy estamos viviendo.

Lea también: Sabores del mundo: 5 países y sus platos típicos

El ser humano llega a la luna

Hace 55 años, para ser más exactos el 20 de julio de 1969, la Nasa logró que el astronauta Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins se convirtieron en los primeros hombres en viajar al espacio en la misión Apolo 11, Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna donde pronunció la famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». 

Su fecha de lanzamiento fue el 16 de julio de 1969 y aterrizaron en la luna el 20 de julio de 1969 tras 4 días de un viaje espacial abordo del módulo de comando Columbia y el módulo lunar Eagle. 

Foto: NASA

Sin embargo, esta historia retorna al 25 de mayo de 1961 donde Alan Shepard fue el primer Estadunidense en ser lanzado al espacio, pero la URSS se había adelantado, pues 23 días antes habrían enviado a Yuri Gagarin.

Quienes gobernaban en aquel entonces, Estados Unidos, era John F. Kennedy y en la URSS Nikita Khruschev habían comunicado su intención para ser los primeros en mandar astronautas a la luna. Esto se convirtió en una carrera entre los dos estados.  

El desarrollo de la gran autopista de la información, Internet 

¿Cómo haces negocios, cómo pagas? Todo ha cambiado desde que el internet llegó a revolucionar la historia de la humanidad , pues la comunicación es más rápida, más efectiva y veloz y por ende las relaciones interpersonales, incluso si están a miles de kilómetros. Estos son los momentos más importantes:

  • Los orígenes y el desarrollo está entre los años 1950 y 1960 donde el internet tiene los primeros avances, pues hay que tener en cuenta que es algo que aún sigue evolucionando. 
  • Durante los 80s y los 90s la expansión y popularización comenzaron en los ámbitos militares y académicos y además surge la web (www).
  • A partir del 2000 el internet se convirtió en una herramienta esencial para la vida cotidiana del ser humano, desde la información, noticias, comunicación, además de que aparece el internet móvil a través de los celulares. 

Así como el viaje de Apolo XI, pues cada paso que da es un nuevo avance y nunca sabremos si el siguiente paso sea una idea brillante y creativa o si será un nuevo desafío, y cómo todo esto se conecta con la evolución y la historia de la humanidad. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombiana

Por:  Claudia Gordillo y Carlos Rey Más que objetos estéticos, los fotolibros son territorios portátiles de la memoria. Ellos son publicaciones visuales que pueden convertirse en herramientas políticas, pedagógicas y…

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos