Día internacional del arte, evolución de la expresión humana

Desde el año 2012 cada 15 de abril se celebra el día mundial del arte, la Asociación Internacional de Artes Plásticas, propuso a la UNESCO hacerlo oficial y se dio a partir del año 2019.

Redacción: Mayra Alejandra Silva Casas

El día internacional del arte busca dar a conocer su importancia, ya sea en el pensamiento creativo o la evolución del entendimiento humano. Es una actividad que nutre la innovación, la creatividad y la diversidad en todo el mundo. Este día también contribuye a reforzar los lazos entre las creaciones artísticas y la sociedad, permitiendo que cada artista se exprese libremente. 

Se definió el 15 de abril como el día del arte, por ser el nacimiento, hace 569 años, de uno de los precursores más importantes de la humanidad, Leonardo Da Vinci, pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta y un largo camino de facultades que tenía el hombre del renacimiento. (1452-1519).

La crisis del Covid- 19 ha planteado una emergencia cultural, aproximadamente el 80% de las propiedades del patrimonio mundial de la UNESCO han tenido que cerrar, instituciones e instalaciones de cultura, museos, teatros y cines perdieron mucho dinero y son de las últimas actividades que vuelven a su normalidad, afectando la economía de los artistas que en su mayoría trabajan de manera parcial o informal.

El arte es una de las formas de la evolución humana, a través de ella el hombre expresa todo aquello que le duele, sus pasiones más profundas o simplemente algo que le parezca hermoso, todo un sinfín de emociones conlleva una expresión artística, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos. La práctica del arte desarrolla sensibilidad, aumenta la concentración, desarrollo del pensamiento complejo, fomenta la actividad individual o grupal, también incrementa la confianza y promueve la tolerancia.

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x