La tasa de desempleo en Colombia aumenta a 9,7% en agosto de 2024

Redactado por Álvaro Rodríguez Hernández

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado las cifras correspondientes a la tasa de desempleo en Colombia para agosto de 2024, la cual se sitúa en 9,7%. Este dato representa un aumento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, donde la tasa fue de 9,3%.

Análisis de la tasa de desempleo en Colombia

El informe del DANE destaca que, además del aumento en la tasa de desocupación nacional, la tasa global de participación se ubicó en 64,5%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó un 58,3%. En el mismo mes de 2023, estas tasas eran de 64,4% y 58,5%, respectivamente, evidenciando una ligera disminución en la participación y ocupación laboral.

Para el trimestre móvil de junio a agosto de 2024, la tasa de desempleo en Colombia se incrementó a 9,9%, lo que también refleja un aumento de 0,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, que registró una tasa de 9,4%. La tasa global de participación para este trimestre fue de 64,1%, inferior al 64,5% del año anterior, mientras que la tasa de ocupación descendió a 57,7%, marcando una reducción de 0,7 puntos porcentuales.

Variación en la población ocupada

En agosto de 2024, se reportó que el número de personas ocupadas en el total nacional alcanzó los 23.418 miles. Las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación de la población ocupada fueron:

  • Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otros servicios (0,8 puntos porcentuales)
  • Comercio y reparación de vehículos (0,7 puntos porcentuales)
  • Alojamiento y servicios de comida (0,5 puntos porcentuales)

En términos de posiciones ocupacionales, los obreros, empleados particulares y trabajadores por cuenta propia fueron los que más aportaron positivamente, sumando 0,8 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente.

Desigualdades regionales

El informe de la tasa de desempleo en Colombia también destaca que, entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, las más afectadas por el desempleo fueron Quibdó (25,5%), Riohacha (16,4%) e Ibagué (15,2%). Por otro lado, las ciudades con las tasas de desocupación más bajas fueron Santa Marta (9,0%), Bucaramanga A.M. (8,9%) y Medellín A.M. (8,3%).

Lea también: Apicultura: el dulce impacto al desarrollo de la economía nacional

Crítica a las políticas gubernamentales: un lamento por el empleo y las pequeñas empresas

Fenalco, el gremio que agrupa a los comerciantes en Colombia, considera que estos datos de la tasa de desempleo en Colombia son alarmantes para la actividad económica nacional. El gremio señaló que la posibilidad de alcanzar una tasa de desempleo de un solo dígito se aleja, dado que solo cinco de las 23 ciudades reportaron tasas por debajo del 10% en el trimestre junio-agosto de este año, en comparación con nueve ciudades en el mismo periodo del año anterior. Fenalco concluye que esto refleja una evidente pérdida de dinamismo en el mercado laboral.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, también ha expresado a los medios de comunicación su preocupación respecto a estos indicadores, resaltando la desaceleración económica del país. Destacó que, en el primer semestre del año, de las 39 actividades industriales reportadas por el DANE, solo nueve presentaron variaciones positivas en su producción. Además, alertó sobre el crecimiento de la población inactiva, que aumentó en 183.000 personas en agosto, lo que ha reducido la presión sobre la tasa de desempleo.

Por su parte, la Representante a la Cámara por Bogotá Catherine Juvinao Clavijo expresó su preocupación a través de sus redes sociales sobre la gestión del gobierno en relación con las pequeñas empresas.

https://twitter.com/CathyJuvinao/status/1840872683916955720

La información presentada por el DANE sobre la tasa de desempleo en Colombia, junto con las reacciones del sector empresarial, gremios y políticos, subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas que fortalezcan el mercado laboral y brinden estabilidad a las pequeñas y medianas empresas del país.

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos