¿Cuántas medallas consiguió Colombia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020?  

Redactado por: Hasbreidy Marentes. 

La delegación colombiana se prepara para los Juegos Paralímpicos París 2024 del 28 de agosto al 9 de septiembre del año en curso; grandes expectativas rodean los 78 deportistas que intentarán igual o superar su última actuación en los Juegos Paralímpicos de Verano Tokio 2020, la mejor representación del Comité Paralímpico Colombiano hasta el momento. 

Para ese momento, del 24 de agosto y 5 de septiembre del año 2021 se llevaron a cabo los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, aplazados un año, por la crisis sanitaria mundial derivada del COVID – 19, contó con 4.520 deportistas, quienes compitieron en 540 pruebas. 

Por su parte, el equipo colombiano compitió con la delegación más numerosa en su historia representada por 69 atletas, quienes lograron llevar de vuelta a Colombia un total de 24 medallas (3 de oro, 7 de plata y 14 de bronce) y 65 diplomas, ocupando la casilla #37 del medallero de las justas y convirtiendo esta, en su mejor representación de su historia. 

Colombia destacó en Para atletismo; Para natación; Para ciclismo; Para powerlifting (levantamiento de pesas) y Para natación; por lo que se generan grandes expectativas alrededor de París 2024, certamen en el que repiten medallistas como, los nadadores Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín y los atletas Erica Castaño y Mauricio Valencia; entre otras figuras. 

La participación de Colombia en las justas paralímpicas aumenta a grandes pasos, en la cuenta, hasta Tokio 2020, acumulan 47 preseas desde su primera participación en 1976; sumando 6 oros, 15 platas y 26 bronces. Para los Juegos de París 2024, 78 deportistas colombianos serán los encargados de aumentar esa cifra y convertir esta, en su mejor participación hasta el momento.

Related Posts

El deporte en casa y la vida cotidiana

La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x