
Por: Laura Nicolette Escandón Beltrán
Luego de unas vacaciones increíbles donde los estudiantes han descansado del estrés académico es hora de retornar las labores estudiantiles, así que acá te traemos los 5 consejos para el regreso a la universidad de una manera exitosa.
Adoptando estos sencillos pero poderosos hábitos, podrás lograr el equilibrio ideal para afrontar el nuevo semestre con energía y seguridad, asegurando un rendimiento excelente tanto en lo académico como en lo personal.
Los 5 consejos para el regreso a la universidad
1 Empieza el día con energía
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que esta es la que nos brinda energía para empezar un inicio de clases con energía renovada.
En cuanto a sus beneficios ayuda a los estudiantes a retener mejor la información, tener un mejor rendimiento académico, ser más activos y participativos durante las clases.
2 Se auténtico, cree en ti
Confía en ti y en tus capacidades, recuerda que en este inicio de clases puede estar lleno de desafíos y nuevas metas que te hayas propuesto, pero si estás seguro de ti mismo podrás aprovechar todas las oportunidades que la academia te brinda para aprender y tener nuevas experiencias.
Empezar esta nueva etapa con una mentalidad positiva y con toda la energía te prepara para recibir cualquier reto y superarlo con resiliencia y determinación.
3 Cuida de ti y de tu salud mental
Cuidar de ti y de tu salud mental es fundamental, puesto que la salud mental influye en todos tus resultados pues recuerda que todo empieza desde adentro y de tu bienestar mental. Por otro lado es importante que no descuides tus relaciones interpersonales como las que tienes con tu familia, los amigos y compañeros.
Recuerda que cuidar de ti también conlleva llevar una alimentación saludable, cultivar hábitos sanos como meditar o realizar yoga, al igual que al menos tres veces por semana puedas hacer actividad física.
Lea también: Depresión: la epidemia silenciosa que afecta a 300 millones de personas
4 Alista todo desde la noche anterior.
Tener una rutina es esencial para poder iniciar un día completamente tranquilo, si decides alistar toda la noche anterior como la ropa que usaras, el material de estudio que debes llevar para tu inicio de clases te ayudará a poder tener una visión más clara de que debes empacar en tu maleta y evitarás olvidar algo importante al día siguiente.
Por otra parte, puedes hacer una rutina de tu día según tus horarios y necesidades para asimismo organizar tus necesidades y priorizar las más importantes desde el día anterior.
5 Duerme bien
Dormir bien es fundamental para tener un inicio de clases exitoso, esto debe ser algo que se vuelva un hábito pues para un joven entre los 13 y 18 años se debe dormir de 8 a 10 horas, en adultos lo recomendado es 7 horas o más por cada noche, otra causa que debemos tener en cuenta es la calidad de sueño pues esta es igual de importante al tiempo que se duerme.
Este proceso es importante puesto que durante el sueño se realiza un proceso llamado mantenimiento neuronal, la neurogénesis y la plasticidad general. En el cerebro se encuentra la memoria, esta nos ayuda a codificar, almacenar y evocar por lo que dormir bien recupera la energía y la capacidad que ah perdido durante en día.
Esperamos que estos consejos sean útiles para tener el mejor inicio de clases, pon en práctica estos consejos y disfruta de las nuevas experiencias y aprendizaje que vas a vivir en el aula de clases.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!