
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió abrir una investigación y formular cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, perteneciente a la coalición Pacto Histórico, por presuntas irregularidades en el financiamiento de las elecciones de 2022. La Sala Plena del CNE tomó la decisión este 8 de octubre, señalando presuntas infracciones en el reporte de gastos y el uso de financiación prohibida en la primera y segunda vuelta.
Entre los cargos formulados, el CNE señala que la campaña habría excedido el límite de gastos en la primera vuelta en más de 3.709 millones de pesos. También se identificaron omisiones en el reporte de contribuciones, como el aporte de 500 millones de pesos de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y un préstamo de igual monto del Polo Democrático Alternativo, además de otros gastos en propaganda, transporte aéreo y pago a testigos electorales.
Para la segunda vuelta, la investigación apunta a una presunta violación del límite de gastos por un monto de 1.646 millones de pesos, entre los que se destacan omisiones de pagos por eventos y el uso de transporte aéreo, así como la falta de registro de aportes de la Unión Sindical Obrera (USO) por un valor superior a 379 millones de pesos.
El CNE también formuló cargos contra el Movimiento Colombia Humana y el partido Unión Patriótica (UP), como organizaciones políticas encargadas de supervisar los informes financieros de la campaña, por presuntamente permitir la financiación prohibida por parte de entidades como FECODE y la empresa Ingenial Media S.A.S. Las magistradas Alba Lucía Velásquez y Fabiola Márquez salvaron su voto en esta decisión.
La campaña de Pacto Histórico tendrá la oportunidad de responder a estos cargos dentro del proceso que adelanta el CNE.