Gustavo Petro propone reactivar el proceso de paz con los paramilitares 

Redactado por: Laura Camila Roberto Acosta 

Desde Montería, el presidente Gustavo Petro sugirió la reanudación del proceso de paz con los paramilitares, un asunto que ha generado controversia y discusión en el ámbito político de Colombia. De acuerdo con Petro, el proceso que comenzó durante la administración de Álvaro Uribe no ha culminado y, por lo tanto, es crucial reiniciar las conversaciones para alcanzar una paz perdurable. 

El mandatario sostuvo que los exlíderes paramilitares, especialmente, sufrieron traiciones durante el desarrollo del pacto, lo que dejó heridas profundas en la senda hacia la reconciliación. «En esta ocasión, sin traición, sin temor a la verdad», manifestó Petro, subrayando la importancia de tratar el asunto con sinceridad. 

Petro también indicó que numerosos individuos en aquel entonces, vistos como «héroes» por ciertos sectores sociales, entre ellos políticos y empresarios, fueron los que finalmente entregaron a estos excombatientes a la justicia de Estados Unidos. A su parecer, esto no solo representó una traición, sino una evidente señal de que la paz no puede edificarse sobre fundamentos de desconfianza. 

El mandatario subrayó que la paz debe ser un proceso basado en la palabra y la comprensión mutua, y no mediante acciones unilaterales que solo llevan a una mayor división. Su propuesta de implementar una nueva mesa de diálogo tiene como objetivo rectificar lo que percibe como un proceso mal finalizado, subrayando la relevancia de identificar las verdades que se han mantenido encubiertas durante años. 

Las enseñanzas del proceso de paz con los paramilitares 

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron en 2006, después de su desarme, se estableció el tribunal especial Justicia y Paz para evaluar sus actos en el conflicto bélico. Estas vivencias anteriores aportan enseñanzas valiosas que, de acuerdo con Petro, deben ser consideradas para prevenir la repetición de los mismos fallos. 

La propuesta del presidente Gustavo Petro ofrece un espacio para meditar acerca de cómo se pueden gestionar los procesos de paz en Colombia, considerando no solo las deslealtades pasadas, sino también la necesidad de edificar un futuro donde la justicia y el diálogo sean los cimientos esenciales. La convocatoria a una nueva mesa de conversación podría representar el inicio de una reconciliación auténtica y perdurable en la nación. 

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos