Colombia mantiene altos niveles de pobreza e inequidad: Contraloría

En el informe presentado por la Contraloría General de la República sobre los indicadores de pobreza y desigualdad en Colombia, se destacan preocupantes hallazgos que revelan la persistencia de altos niveles de pobreza e inequidad en el país, a pesar de las reformas tributarias implementadas entre 2012 y 2019.

El estudio se enfocó en dos principales dimensiones de la pobreza: la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aunque se ha observado una tendencia a la baja en los últimos años, en 2021 aún un 39,3% de la población colombiana se encontraba en situación de pobreza monetaria, con un 12,2% en pobreza extrema. La pobreza multidimensional, que considera aspectos como educación, salud y condiciones de vivienda, mostró una reducción del 21,6% en 2014 al 12,9% en 2022, aunque se vio afectada negativamente por los efectos de la pandemia de Covid-19 en 2020.

En términos de desigualdad, Colombia continúa siendo uno de los países más desiguales del mundo, con un coeficiente de Gini de 0,523 en 2021. Este indicador, que mide la distribución del ingreso (donde 0 representa la igualdad absoluta y 1 la desigualdad absoluta), muestra un ligero avance hacia una distribución más equitativa, aunque este progreso es mínimo.

El informe también aborda el impacto de las reformas tributarias en la equidad fiscal. A pesar del aumento significativo en el número de declarantes de renta desde 2014 hasta 2021, pasando de 1.6 millones a 4.4 millones de contribuyentes, las medidas implementadas no han logrado mejorar sustancialmente la progresividad del impuesto sobre la renta para personas naturales y jurídicas. El estudio señala que, aunque se observa un incremento en el recaudo neto del impuesto, las tasas efectivas muestran una tendencia a la baja para todos los deciles de ingreso, reflejando una estructura fiscal que beneficia de manera desproporcionada a los deciles superiores de la población.

El análisis de la Contraloría subraya la necesidad de continuar avanzando en reformas que fortalezcan la recaudación fiscal de manera más equitativa y progresiva, promoviendo así el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad en Colombia.

Este estudio, fundamentado en estadísticas del DANE y la DIAN, busca proporcionar una visión integral de los retos que enfrenta el país en materia de desarrollo social y equidad fiscal, alimentando el debate sobre las políticas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los colombianos más vulnerables.

Related Posts

Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

El Ejecutivo busca consolidar un sistema de pilares que tendrá a la empresa Colpensiones como eje central, se proyecta que el sistema quede consolidado para el 1 de mayo, para luego entrar oficialmente en vigencia el próximo 1 de julio.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos