Cae la «Bebecita del Tik Tok»

Como Wanda del Valle Bermúdez de 26 años fue identificada la mujer de origen venezolano que según las autoridades era junto a su expareja sentimental la líder de una facción del “Tren de Aragua”, conocida como “Los llaneros de sangre fría”, y son acusados de una serie de delitos asociados al hurto y al homicidio, especialmente en la ciudad de Lima. Wanda es señalada como presunta recaudadora del dinero proveniente de diversos ilícitos.

La circular roja de la Interpol de Lima, Perú señala a la ´tik toker’ como la encargada de cometer extorsiones, distribución de armas de fuego, coordinación de sicarios y trata de personas, mediante la captación en la modalidad de engaño, de mujeres colombianas y venezolanas para luego ser prostituidas en varios países.

De acuerdo con la investigación de las autoridades la retenida se hacía llamar en la red social Tiktok como “Bebecita del TikTok”, desde donde presumía de los lujos que poseía a su corta edad, joyas, viajes en motos y yates, relojes, extravagancias y finos licores, además, se había realizado algunos cambios de apariencia física para evadir los controles de las autoridades.

“Una vez más queda demostrado que las policías de América están trabajando unidas para enfrentar las amenazas del multicrimen globalizado, como lo anunciamos en el pasado encuentro de directores de policía de América Latina, hemos dado inicio a una serie de operaciones binacionales que serán claves para consolidar la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el general William Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional de Colombia.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos