Brasil recibirá al fútbol femenino mundial en el 2027

Sudamérica recibirá por primera vez el certamen de futbol femenino más importante del mundo, la Copa Mundial Femenina. Brasil fue elegido democráticamente por la FIFA con 119 votos, pasando por encima de la candidatura conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos.  

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

Este 17 de mayo se llevó a cabo 74.º Congreso de la FIFA en Bangkok, Tailandia; con la presencia de, alrededor, 200 federaciones de fútbol y en donde se realizó la elección del país anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, el ganador fue Brasil con 119 votos; su única competencia, la candidatura conjunta entre Alemania, Bélgica y Países Bajos obtuvo 78 votos en total. 

Por su parte, los otros dos candidatos eran el conjunto de Estados Unidos – México, quienes se retiraron el 29 de abril de 2024 y Sudáfrica, retirado el 24 de noviembre de 2023, ambos con el argumento de centrarse en presentar una mejor propuesta para la Copa Mundial Femenina del 2031. 

Esta será la décima edición de la Copa, antes celebrada en China, Suecia, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia y Australia – Nueva Zelanda, por primera vez en su historia, tocará territorio sudamericano, tras la FIFA, dar luz verde a los brasileños. 

En su historia, esta será la tercera vez que Brasil organizará una Copa del mundo, a propósito de esto, expresa la leyenda de la FIFA y jugador brasileño internacional, Cafú, «Nuestra selección masculina no cosechó los mejores resultados en los Mundiales que albergamos en 1950 y en 2014, y ahora tenemos la oportunidad de resarcirnos con la selección femenina y un triunfo en el Mundial que vamos a organizar». 

Para esta Copa planteada para julio y agosto del 2027, participarán 32 delegaciones y cada confederación hará su respectivo torneo clasificatorio. Desde su creación, en 1991 se ha evidenciado el crecimiento del futbol femenino mundial, pues en esta edición, participaron únicamente 12 selecciones, casi 32 años después, el panorama es diferente.  

El presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, Ednaldo Rodrigues, celebró, “este triunfo es el triunfo del fútbol femenino en Sudamérica y en todo el mundo… Recibir al mundo del fútbol y albergar el Mundial femenino en Brasil por primera vez hará que más niñas y mujeres jueguen al fútbol en los colegios, en los parques y en las playas. Este legado provocará además que las mujeres gocen de una mayor inclusión en el fútbol y demostrará su capacidad para ocupar otros cargos en nuestro deporte». 

La leyenda y jugadora brasileña internacional, Rosana, también aplaudió la decisión de la FIFA, “tendrá un efecto grandísimo y espero que permita a las niñas soñar con ser futbolistas profesionales, igual que lo hacen los chicos. Se trata de un logro inmenso y sienta las bases para que las mujeres aspiren a lo que desean llegar a ser». 

El fútbol femenino sudamericano buscará un lugar en el podio mundial que hasta el momento reporta a Estados Unidos con cuatro títulos, Alemania con dos y Noruega, Japón y el actual campeón de la contienda, España, con uno, cada uno.  

Pie de foto: La FIFA escoge a Brasil como sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Foto tomada de: Andina. 

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombia ante un reto crucial en la eliminatoria: visita a Brasil en la fecha 13

Colombia visita a Brasil en un duelo clave por las eliminatorias al Mundial 2026; ambos equipos necesitan ganar para asegurar su clasificación.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos