Álvaro Leyva y sus señalamientos en contra de Petro

Por: Alejandro Cicua

El excanciller Álvaro Leyva confronta al presidente Gustavo Petro en una carta enviada, señalando al jefe de Estado de un ‘problema de drogadicción’ que, a juicio del exministro, sufre el presidente. En la misiva, también cuestiona al mandatario el no escuchar a sus ministros e incluso afirma que es chantajeado por el ministro Armando Benedetti y la canciller Laura Sarabia.

La carta de Álvaro Leyva

En esta carta pública cargada de señalamientos políticos y personales, el exministro de Relaciones Exteriores cuestiona la estabilidad personal y de liderazgo del presidente, mencionando episodios de lo cuales Leyva ha sido testigo cuando hizo parte del gabinete de Petro.

Una de las líneas que más sobresalen es donde se asegura que Gustavo Petro, ‘se perdió’ durante dos días en la visita oficial a París, asegurando que no sabía su ubicación en ese momento. Afirma que, en la Ciudad de la Luz, confirmó la adicción del presidente. Al referirse cuando habla de que ‘se perdió’ menciona que el viaje se extendió dos días más, periodo durante el cual la presidencia no brindó ninguna explicación.

Este hecho fue cubierto ampliamente por los medios en su momento: «Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de drogadicción”, remata Leyva, «momentos embarazosos para mí (…) mucho más sabiendo dónde había estado», declara en un fragmento de la carta. Es así que Leyva evita profundizar en temas que considera que merecen su propia carta y no oculta su preocupación por lo que considera un deterioro del gobierno actual y del propio presidente.

Petro se pronuncia a los señalamientos de Álvaro Leyva

Más tarde de la publicación del documento, Gustavo Petro se pronunció por medio de X para desmentir los señalamientos: «Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es interesante. ¿Es qué acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?».

Álvaro Leyva
Foto: EFE

De esta forma se pronunció Petro, sin hacer referencia al problema de drogadicción del cual se le señala en la carta.

Mirada Internacional sobre la carta de Álvaro Leyva

A nivel internacional se destacan que Leyva señala a Petro de consumo de drogas y por la negación de las funciones como presidente, donde se cita el incidente en París en 2023, mientras que el mandatario colombiano se pronunció en redes sociales sin hablar directamente de las acusaciones, limitándose a criticar a los medios.

Foto: X

Además se resalta que Leyva criticó el círculo cercano de Petro, donde se menciona a figuras involucradas en escándalos. En esta controversia también ha entrado la legalización de la cocaína, por el cual el presidente ha abogado, lo que ha sumado peso a la situación del aumento de producción de producto en el país.

Lea también: Sistema de pilares: eje de la reforma pensional

Contexto en el país

Durante el mandato de Petro, la producción de cocaína alcanzó niveles récord. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la producción de cocaína durante 2022 aumentó en un 53%, alcanzando las 2664 toneladas métricas para 2023. Esto generó gran preocupación en las entidades encargadas sobre la regulación y la efectividad de las políticas gubernamentales en este ámbito.

Con la denuncia de Leyva, se ha intensificado la polarización política en Colombia, con sectores de la oposición que respaldan estas acusaciones y otros que defienden al presidente, calificando estas como ataques políticos infundados hacia su carrera y persona.

A principios de este año, Petro afirmó que «una droga que Colombia produce más que cualquier otro país» no era peor que el whisky y declaró que era ilegal solo porque se producía en Latinoamérica. Estas afirmaciones lo llevaron a enfrentarse a Donald Trump, con quien tuvo roces a principios de este año por los vuelos de deportación.

El martes pasado, Petro dijo que creía que Estados Unidos le había ‘retirado’ la visa y afirmó que ya no podía viajar al país: ‘Ya he visto al Pato Donald muchísimas veces, así que iré a ver otras cosas’, afirmó.

‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!



Related Posts

La psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo Lambraño

Medicina estética: ¿Solución o reflejo de inseguridades? El doctor Libardo Lambraño explora la psicología en los procedimientos estéticos

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x